
Shih Tzu perro de raíces orientales
Shih Tzu: Canis familiaris
Familia: Cánidos
Orden: Carnívoros
Clase: Mamíferos
Descripción y origen: Elegante, admirado, con aire displicente y gesto de ‘malas pulgas’, este perro, de raíces orientales, debe tener una altura a la cruz máxima de 26,7 cm y un peso ideal que ha de oscilar entre 4,53 y 7,24 kg, siendo el máximo de 8,15 kg. La cabeza es ancha, redondeada, con abundante pelo en greñas, que cae sobre los ojos, mientras el hocico, cuadrado y corto, termina en trufa negra bien visible. La dentadura, perfectamente conformada, con cierre a tijera, muestra ostensiblemente los dientes de la mandíbula inferior, debido a un ligero prognatismo.
El pelo de la cabeza torma barba y bigotes notablemente largos y tupidos. Los ojos, de buen tamaño, circulares y oscuros, no deben nunca presentarse ‘saltones’ y suelen estar ocultos por el abundante manto. Las orejas, de inserción media, son grandes y colgantes, estando recubiertas de mechas tan largas que se confunden con el pelo del cuello, muy vertical y no demasiado largo, que se une a un tronco compacto, alargado, de dorso recto y tórax ancho de buena profundidad.
Las extremidades son cortas, de sólida osamenta, perfectamente musculadas, bien rectas las anteriores y con anchos muslos las traseras. Los pies son sólidos, compactos, con almohadillas plantares muy resistentes. La cola nace alta y es llevada enrollada sobre el dorso con abundantes flecos.
El manto está integrado por un pelo largo, denso, liso o suavemente ondulado, que protege un subpelo lanoso, apretado y espeso. Se admiten todos los colores, aunque se aprecien especialmente determinadas combinaciones de pardos, grises, anaranjados y negros. Parece admitirse la procedencia directa de perros tibetanos y más concretamente del Lhassa-apso, que con la protección de nobles y mandarines chinos se decanta hasta la fijación de la raza, introducida en Europa en la década de los treinta.
Longevidad: Generalmente robustos y sanos, su vida puede prolongarse normalmente hasta los catorce o quince años e incluso más.
Alojamiento: Perfectamente adaptado a su papel de ‘animal de salón’, el shin-tzú debe disponer de un rincón limpio y alegre que pueda considerar su casa, pero además necesita realizar paseos frecuentes al aire libre, por lo que se encuentra muy bien en una vivienda unifamiliar con jardín o en un pequeño apartamento que disponga de terraza o un buen balcón.
Alimentación: Muy variable, según el peso del perro, puede oscilar la ración de mantenimiento entre 500 y 700 Kcal diarias, que serán aportadas a base de carne magra, arroz hervido con patatas y verduras, pienso compuesto y el tradicional mendrugo de pan duro.
Carácter y comportamiento: A pesar de que la mayoria de textos alusivos a la raza le presentan como un animal dulce, mimoso y ‘faldero’ típico, este perro es de carácter complicado, cómodo de hábitos, pero adusto e incluso feroz con los extraños y con otros animales.
Cuidados diarios: Necesita un atusado cuidadoso del manto, así como una esmerada profilaxis respecto a parásitos externos.
Reproducción: Se atiene a la generalidad de las normas validas para la especie, si bien debe prestarse un cuidado muy especial a la elección dereproductores que carezcan de líneas comunes de parentesco.
Enfermedades: Por una higiene deficiente o debido a una alimentación inadecuada, se suelen presentar caídas de pelo parciales e incluso eccemas de difícil curación.
El Mastin Napolitano perro dulce y cariñoso
Criaderos de la Raza Shih Tzu
Nombre:LUNA
Razas:SHITZU
Pais:COLOMBIA
Localidad:BARRANQUILLA
Telefono:3205114210
Email:[email protected]
Deje una respuesta