
Cocker Americano Perro de Apartamento
Cocker Americano: Canis familiaris
Familia: Cánidos.
Orden: Carnívoros.
Clase: Mamíferos
Descripción y origen: Preciosa variante transoceánica de Cocker Spaniel Inglés , de aspecto recogido y tamaño medio pequeño, que no podrá exceder de los 39,7 cm de altura, para los machos, o los 36,8 en las hembras, si bien, los óptimos se cifren en 37,6 y 35 cm, respectivamente.
La cabeza de cráneo redondeado, con longitud igual a la del hocico, ancho y protundo tiene una prestancia especial, estando rematada en trufa bien cincelada, de color negro o marrón oscuro. Los ojos son brillantes, almendrados y de expresión dulce, nunca saltones, ni hundidos. Las orejas, de inserción media, son largas, colgantes y están cubiertas de pelo sedoso, que puede ondularse en los extremos.
El cuello es largo, fuerte, arqueado correctamente y no presenta papada. El cuerpo, de longitud similar a la alzada hasta la cruz, presenta tórax profundo, con costillas fuertes y abarriladas, línea dorsal oblicua descendente. Las extremidades anteriores, rectas, bien osificadas, tienen codos de correcta caída y metacarpos cortos, de fuerte constitución. El par posterior, perfectamente aplomado, está dotado de masas musculares poderosas y bien distribuidas. Los pies son cortos. compactos y redondos, ‘de gato’.
La cola, alineada con el perfil dorsal, muy móvil, no excederá los 8 ó 9 cm, naturalmente o mediante amputación precoz. El pelo de estos perros es una maravilla, de aspecto plano o suavemente ondulado, sedoso y fino, se presenta corto en la cabeza y de longitud media en el resto del cuerpo, con subpelo abundante. Forma flecos en orejas, pecho, abdomen y parte posterior de las extremidades.
Los colores admitidos son: negro, negro con manchas fuego, rojo castano, gamuza, crema, ruano, salpicado de blanco, etc., aunque modernamente se aprecian más las capas unicolores. Raza relativamente moderna, comienza a ser seleccionada hace poco más de cien años en los Estados Unidos de América, partiendo de su homónimo inglés.
Longevidad: Catorce años.
Alojamiento: Puede considerarse un perfecto animal de apartamento, sumamente limpio, tranquilo y adaptable a convivir en la vivienda de sus amos, pero será necesario proporcionarle la oportunidad de realizar ejercicio diariamente, de forma que pueda correr, saltar y caminar buenas distancias, no extenuantes, por parques, jardines o campo abierto.
Alimentación: Siguiendo las pautas generales para la especie, esta raza debe ser nutrida esencialmente a base de carne magra en trocitos, arroz y verdura hervidas, pienso compuesto y pan duro. La aportación calórica media de mantenimiento para ejemplares que no disfruten de ejercicio moderado se calcula alrededor de 800 Kcal/dia.
Carácter y comportamiento: Dulces cariñosos, inteligentes y dóciles, su increíble apego al circulo familiar de sus amos les lleva con frecuencia a enfermar gravemente si son separados de ellos. Ha perdido su función de cazador para convertirse en magnífico perro de compañía.
Cuidados diarios: Limpieza de orejas, cepillado de la capa y celosa vigilancia respecto a la aparición de parásitos externos .
Reproducción: Han de seguirse las normas generales, pero deberá cuidarse especialmente la alimentación de la hembra gestante, que evite gorduras supérfluas.
Enfermedades: Se ha citado en esta raza una lesión ocular parecida a la ‘catarata’ de probable origen genético.
Deje una respuesta