Construye un habitat perfecto para un pez Betta

Construye el habitad perfecto para tu Pez betta
5/5 - (1 voto)

El acuario ideal para el pez betta

Características del pez Betta

El pez betta no es cualquier pez, tiene cualidades y características particulares que no se encuentran en otras especies, por lo cual son muy buscados a la hora de pensar un acuario en el hogar. Comencemos por sus características y hábitat. Es importante saber acerca de este pez para poder elegir las peceras para pez betta.

Su nombre científico es Betta Splendens o Luchador Siam. Pertenece a la especie llamada laberintidos, esto significa que posee un órgano especial (laberinto), que hace posible que puedan respirar tomando oxígeno desde la superficie del agua.

De adulto llega a medir aproximadamente 6, 5 cm y podemos encontrar gran variedad de formas en sus aletas y colas, también en sus colores. Una de las particularidades del pez betta es su inteligencia, puede reconocer luego de un tiempo a su dueño e interactuar con él a partir de pequeños trucos.

Su expectativa de vida oscila entre los dos y tres años, dependiendo sobre todo en el grado de estrés del lugar donde habite y la calidad de vida que se le pueda ofrecer, por eso es sumamente importante a la hora de elegir un pez betta contar con todos los requerimientos en un acuario donde se le pueda brindar el cuidado y estar atento a las necesidades que esta especie requiera.

ALIMENTACION

Los peces Betta que viven en su hábitat son omnívoros, aunque se alimentan mas que nada de insectos que caen al agua como moscas, grillos, etc.

Los caseros en cambio, se pueden alimentar con krill, artemia salina y gambas (son diferentes clases de crustáceos que aportan vitaminas con un alto valor nutritivo dándole mejor apariencia, ya que por su alimentación resaltan y son más brillosos sus colores y más llamativos, además contribuye a que estos peces vivan mejor y más tiempo.

Los peces betta provienen de Camboya, Tailandia y Malasia, son de aguas dulces y por su característica respiratoria pude respirar incluso enterrado en El fango. Los peces betta que viven en su hábitat suelen tener colores mas opacos, mientras que los de acuario son cruzas para desarrollar colores mas llamativos y que generen impacto visual con su brillo y belleza.

PECERA PARA PEZ BETTA

Para adoptar un pez Betta debemos tener en cuenta los siguientes pasos:

Elección del pez: Es importante reconocer a un pez saludable que tenga buen estado tanto en sus ojos como en sus aletas.

Preparado del acuario: se debe acondicionar una pecera de 20 litros aproximadamente, debe ser para un solo pez betta, la temperatura debe ser deaproximadamente veinticinco grados y no debe ser muy profunda.

La importancia del filtro

El filtro de pecera y acondicionador es sumamente importante para mantener el acuario en condiciones proporcionando un equilibro bacteriano manteniendo la limpieza del agua. Se debe tener en cuenta que el filtro debe ser silencioso para evitar el stres ya que son muy suceptibles a los ruidos y se asustan facilmente. El filtro y la bomba deben estar funcionando permanentemente para que fluya de esta manera el agua limpia.

Es importante usar un recipiente con el agua del mismo acuario mientras se lleva a cabo el cambio, la pecera se debe lavar con agua caliente sin jabón. Se deben incorporar diferentes elementos como por ejemplo piedras, estructuras de cerámicas que vienen especialmente para acuarios, donde pueden explorar y además pueden jugar, esconderse y ocultarse, tambien es importante la incorporaci{on de plantas.

Plantas ideales para peceras para pez betta

Se recomiendan especialmente plantas que no dañen su cola, algunas de ellas son el helecho de java, Anubias, Marimo Moss Ball, Criptocoryne, sprite de agua, bombilla de betta, planta de espada entre otras.

Calentador de agua de pecera para pez betta

El calentador está diseñado para pequeños estanques, en este caso se utilizarían en peceras para pez betta. La temperatura de la pecera es muy facil de sea afectada por la temperatura ambiente, por lo que es necesario contar con el calentador para mantener los grados adecuados que son aproximadamente 25, para ayudar que el calefactor funcione de manera óptima se debería utilizar en una pecera de agua circulante para que se distribuya el calor en toda la pecera para pez betta.

Lugar ideal para colocar la pecera para pez betta

El lugar ideal para nuestra pecera para pez betta, es aquel que se encuentre en un ambiente cálido, donde pueda lucir su despliegue de brillosos colores con el reflejo de la luz del sol. es importante tambien que no sea un lugar donde corra demasiado aire para no bajar la temperatura del agua de la pecera.

ALIMENTACION PEZ BETTA

Es importante que la alimentación sea en la medida justa, para saber la cantidad exacta, se debe tener en cuenta la medida de su ojo, ese sería el tamaño de su estómago. Además, es necesario brindarles una alimentación variada.

Insectos: Vivos o congelados como larvas, mosquitos, gusanos y algunos tipos de crustáceos como mencionamos anteriormente, que son sumamente saludables por su aporte vitamínico.

Escamas: tiene un gran aporte nutricional.

Verduras: ramilletes de verduras o zooplancton.

Papilla: se debe elaborar el preparado a base de un alimento de origen animal y con menos porcentaje de verduras.

Si se observa al alimentarlo que come demasiado rápido se puede aumentar la dosis de alimento, si en cambio observamos que no come todo se deben limpiar lo restos que queden en la pecera, ayudando así en la limpieza del acuario.

Con estos puntos a tener en cuenta evitamos que la salud del pez betta se deteriore, generalmente las enfermedades se dan por la poca calidad del agua, donde  no esta en buenas condiciones se pueden desarrollar enfermedades de tipo bacteriana y parásitos.

Si nuestro pez betta esta desanimado debemos prestar atención, al igual que en sus movimientos, o si se observa un poco inflamado.

Esperamos que los puntos a tener en cuenta sean de suma utilidad para acondicionar una pecera adecuada y proporcionar un excelente mantenimiento de esta especie.

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*