
Cómo Criar Peces Payaso en Pecera
Consejos de cómo criar peces payaso
Esta especie de peces se crían siguiendo el ciclo lunar, es difícil simularlo en la pecera, por esto la luz debe estar conectada a un temporizador para que el pez perciba el ciclo lunar. Si tiene la planta anémona en el acuario, le hará mas fácil la tarea, pues el pez payaso cría sus huevos cerca de esta, ya que la planta suelta componentes que ayudan a la protección de los huevos. En el caso de no tener anémonas, podrá servir la concha de una almeja o tiestos de barro.
Siempre mantenga el agua en buenas condiciones y tenemos que tratar que no haya ningún otro pez que pueda molestar a a los payasos o también pueden comerles sus huevos y no nos tenemos que arriesgar que suceda, debe estar bien tranquilo en su habitad, si tenemos otras especies de peces en la pecera debemos trasladarlos a otra por lo menos por un tiempo. Para ello, extraiga la piedra donde estén los huevos, siempre envuelta en agua, metidos en un recipiente y sumérjala a otro acuario. Si los huevos tienen contacto mucho tiempo con el aire se pueden romper o dañar y eso sería terrible para nuestros peces, por lo tanto a tener mucho cuidado en el traspaso a otra pecera o recipiente.
Coloque los huevos en el nuevo acuario encima de un difusor, así los huevos se bañaran y las crías nacerán sin la necesidad de los cuidados paternales.
No es muy complicado criar y cuidar peces payasos pero sugiere una responsabilidad que debemos asumir a la hora de adquirirlos, no es muy recomendable el manejo de la pecera y de sus peces a niños, ya que requieren ciertas condiciones y necesidades que solo los adultos podemos realizar.
Estos peces miden de 10 a 18 centímetros de longitud, siendo los machos más pequeños que las hembras. La coloración del cuerpo depende de la especie pero tienden a tener tonos amarillos, rojos, rosas, naranjas e incluso negruzcos, con 3 franjas blancas situadas en la cabeza, en la cola y en la región central del cuerpo. El borde de las aletas es negro.
Los peces payaso son nativos del océano Pacífico y del océano Índico. Habitan sus aguas cálidas, lo que incluye a la Gran Barrera de Coral en Australia y al mar Rojo, entre África y Asia.Viven en arrecifes, a poca profundidad. La mayoría habita dentro o alrededor de las anémonas de dichos arrecifes, ya que proporcionan un buen refugio contra los depredadores.
Deje una respuesta