
Raza Pointer mejor Perro de Caza
Pointer: canis familiaris
Familia: Cánidos.
Orden: Carnívoros.
Clase: Mamíferos
Descripción y origen: Estrella indiscutible de los perros de caza, este precioso animal puede alcanzar una altura a la cruz máxima de 68 cm para los machos y algo menos en las hembras mientras que el peso de los distintos ejemplares oscila entre 20 y 30 kg. La cabeza, digno modelo de cualquier escultor, presenta cráneo amplio, más bien estrecho con protuberancia occipital muy marcada y escotadura nasofrontal perfectamente pronunciada.
Hocico largo de perfil suavemente cóncavo, que deja la trufa netamente por encima de la línea teóricamente recta del hueso nasal. La naríz, suave y húmeda, presenta fosas bien abiertas, capaces de ventear el rastro más sutil de las piezas de caza. Los ojos, avellanados, son pardos, de tonalidad acorde con la capa, y las orejas, de nacimiento alto, cuelgan triangulares pegadas a la cabeza. El cuello tiene una longitud correcta, perfectamente musculado, y se ensancha progresivamente hasta unirse con el tronco, de tórax ancho y tan profundo que suele sobrepasar ampliamente la línea de los codos, con costillas ligeramente abarriladas. Los ijares son recogidos y bien musculados, mientras el vientre se sitúa notoriamente retraído.
Las extremidades, largas, con osamenta adecuada y sumamente elásticas, aseguran una potencia y resistencia casi inigualables en las extenuantes jornadas cinegéticas. La cola, de longitud media, se afila progresivamente hasta el extremo y es llevada horizontal cuando el animal está en tensión. El pelo, muy corto, liso y brillante, se presenta en color blanco, con manchas negras o pardas, desde el tono limón hasta el hígado fuerte, pero en capas uniformes o tricolores. Los antiguos orígenes de esta raza inglesa parecen encontrarse con bracos españoles, foxhound y bracos franceses, que sufrieron aportes muy diversos hasta conseguir un perro cuyo estándar se fija en 1902 por W. Arkwright.
Longevidad: Muy variable en función de la intensidad del trabajo que realice, puede llegar hasta doce o trece años.
Alojamiento: De una adaptabilidad pasmosa, puede vivir en una casa rural, en una vivienda unifamilar con jardín o en un piso de la gran ciudad donde se muestra limpio, alegre y silencioso.
Alimentación: El aporte calórico variará sustancialmente en función de la corpulencia y del ejercicio. Durante la preparación para los esfuerzos previos a la apertura de la veda se incrementará la
fracción de lípidos, mientras que en períodos de ‘reposo’ se rebajarán sensiblemente, sustituyéndolos por glúcidos ligeros.
Carácter y comportamiento: Con un olfato finísimo, buenas dotes para ‘cubrir mucho terreno’ y las muestras más bellas delatando a las piezas ocultas, son alegres, adiestrables y esencialmente cazadores, mostrándose pulcros y limpios en la casa, pero generalmente poco apegados a sus amos si éstos no practican con frecuencia la caza.
Cuidados diarios: Cepillado de la capa con un guante de crin, limpieza periódica de los oídos y vigilancia del estado de las almohadillas plantares, en especial después de trabajos duros en pleno campo.
Reproducción: Debe ajustarse a las exigencias básicas comunes a todas las razas puras y no presenta problemas especiales, salvo las frecuentes camadas numerosas que necesitarán ‘lactancia ayudada’.
Enfermedades: Deben amputarse los espolones en los cachorros que nazcan con ellos.
Deje una respuesta