
Raza Collie o Pastor Escocés
COMO ES EL COLLIE O PASTOR ESCOCÉS
El Pastor Escocés, aún sigue siendo más conocido como la estrella de las películas de Lassie. Los antepasados de esta raza fueron introducidos en Gran Bretaña desde Islandia hace más de 400 años. La palabra colley es un término escocés para denominar a un cordero con la cara y las patas negras; la raza trabajó como perro pastor en las tierras altas de Escocia durante siglos.
En 1860, la reina Victoria admiró al Rough Collie en una visita a Balmoral, Escocia, e instaló algunos ejemplares de la raza en las perreras reales en Windsor. En ese mismo año, un Rough CoIfle fue exhibido en una exposición en Birmingham, Inglaterra, pero no se llegó a un acuerdo bien definido sobre los puntos a tener en cuenta hasta unos 25 años más tarde. Se aumentó su belleza, quizás, con la introducción de algo de sangre de Borzoi y de Gordon Setter. Ya no se le tiene para trabajar, aunque retiene su inteligencia, dureza y buena vista.
APARIENCIA GENERAL
El Collie viene en dos variedades. El Collie de pelo largo es el que comúnmente vemos en películas y la televisión (ej: Lassie). Esta variedad posee bastante pelo en la sección del cuello, la cola y en las patas. Posee un doble recubrimiento, con pequeños vellos que recubren el cuerpo. El Collie de pelo corto tiene los dos recubrimientos pero la cubierta exterior es mucha más corta y suave.
PROPORCIONES IMPORTANTES
El Collie debe atraer por su gran belleza, actitud digna e impasible, no teniendo ninguna parte del cuerpo desproporcionada respecto del conjunto. Su construcción se caracteriza por la fuerza y la actividad, por lo que no debe tener apariencia de pesado.
La expresión tiene una gran importancia. A fin de cuentas, es el resultado del equilibrio perfecto y de la armonía del cráneo y la caña nasal, de la dimensión, forma, color y posición de los ojos, de la posición correcta y el porte de las orejas.
El Collie debe tener un temperamento amigable, nunca miedoso ni agresivo.
Su pose natural es erguida y firme. Su cabeza es bien equilibrada, el hocico es redondeado y sus dientes son de buen tamaño, con mordedura en forma de tijera.
Sus ojos expresan inteligencia y curiosidad. Son de forma almendrada, de tamaño mediano, y no deben ser grandes o prominentes. Las orejas, por su parte, deben ser proporcionadas al tamaño de la cabeza.
El cuello del Collie es firme, musculoso y cubierto de pelo largo. Es regularmente largo y lo lleva levantado con un pequeño arco en la nuca.
El cuerpo es firme, duro y musculoso, apenas un poco más largo en proporción a lo alto.
Sus costillas deben ser bien redondeadas y su pecho profundo.
La espalda es fuerte y nivelada y está contenida por caderas y músculos poderosos y su cola moderadamente larga.
Cuando el perro está tranquilo la lleva baja, en tanto que cuando está en movimiento o excitado, la lleva alegremente, pero nunca sobre su dorso.
El pelaje es de textura apropiada y moldeado al cuerpo. Es abundante, excepto en la cabeza y piernas. En lo que refiere a la altura a la cruz, en los machos debe ser de entre 61 y 66 cm., mientras que en las hembras debe estar entre los 56 y 63 cm.
El peso, en los machos oscila entre los 27 y 34 Kilos, en tanto que en las hembras va desde los 22 a los 30 kilos.
La variedad Smooth o Pelo Liso posee el mismo estándar que el Collie Rough o de pelo largo, excepto en su pelaje, que es corto, duro, denso, liso y de buena textura.
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO
Los collies son conocidos por ser dulces y cuidadores. Son generalmente fáciles de entrenar debido a su inteligencia y a un deseo innato por complacer. Algunos collies pueden llegar a andar «colgados» de uno, esto es visto comúnmente como un sentido supradesarrollado de lealtad. Son excelentes perros ovejeros, buena compañía para la familia y para otros perros.
CABEZA
CABEZA Y CRÁNEO: Las características de la cabeza son muy importantes y deben considerarse en proporción a la talla del perro. La cabeza, vista de frente o de lado, tiene forma de cuña bien dibujada, claramente truncada y contorno liso. El cráneo es aplanado. Los lados se afinan gradual y suavemente desde las orejas hasta la punta de la trufa negra, sin presentar carrillos prominentes u hocico puntiagudo.
Vista de perfil, la parte superior del cráneo y del hocico se encuentran en dos líneas rectas paralelas de igual longitud divididas por un ligero pero perceptible stop o depresión. Un punto medio entre el ángulo interior de los ojos (que es el punto medio de un «stop» bien colocado) constituye el punto de equilibrio de la longitud de la cabeza. El final del liso y bien redondeado hocico es truncado, pero nunca cuadrado. La mandíbula inferior es fuerte y bien delineada.
La altura del cráneo medida de la arcada supraorbitaria a la región submaxilar nunca debe ser excesiva (tomado a la vertical). La trufa debe ser siempre negra.
OJOS: Son una característica muy importante que le confieren una expresión dulce. Son de tamaño mediano (nunca muy pequeños) colocados en posición algo oblicua, de forma almendrada y de color marrón oscuro, excepto en aquellos ejemplares azul mirlo en que los ojos (uno o ambos ojos , o parte de uno o de ambos) son de color azul o azul moteado. Tiene una expresión llena de inteligencia, con una mirada viva y alerta cuando el perro está atento.
OREJAS: Las orejas son pequeñas, colocadas no muy juntas ni muy separadas, en la parte superior del cráneo. Cuando el perro está en reposo, están echadas hacia atrás, pero cuando esta atento las trae hacia adelante y las lleva semi erectas, es decir, aproximadamente los dos primeros tercios de la oreja erecta, y el tercio superior naturalmente caído hacia adelante, por debajo de la horizontal.
MAXILAR – DIENTES: Los dientes son de buen tamaño. Debe tener maxilares fuertes, con dentadura sana y completa, mordida en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores están en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores y colocados en ángulo recto con los maxilares.
CUELLO
Musculoso, fuerte, de buena longitud y bien arqueado
COLA
La cola es larga y debe llegar por lo menos a los corvejones. Cuando el perro esta en reposo la lleva baja pero la tuerce ligeramente hacia arriba en la punta, cuando está excitado la puede llevar alegremente, pero nunca sobre el dorso
EXTREMIDADES
EXTREMIDADES ANTERIORES: Las espaldas oblicuas y bien anguladas. Extremidades rectas y musculosas, los codos no deben estar ni metidos al cuerpo ni tampoco salidos, y los huesos son redondos y moderadamente desarrollados.
EXTREMIDADES POSTERIORES: Los miembros posteriores tienen muslos musculosos, más bajo, bien definidos y sólidos, con una buena anulación en las rodillas. Los corvejones deben estar bien descendidos y ser potentes. PIES: Ovalados, de almohadillas plantares fuertes. Los dedos deben ser arqueados y estar juntos. Los pies posteriores deben ser ligeramente menos arqueados.
MOVIMIENTO
El movimiento es una característica distinta a de esta raza. Un perro de buenos movimientos no debe tener nunca los codos salidos, sin embargo cuando se mueve sus pies anteriores lo hacen relativamente muy juntos. Es altamente indeseable el movimiento de marcha cruzando los miembros longitudinalmente o lateralmente y balanceando el cuerpo. Vistos por detrás los miembros posteriores desde los corvejones al suelo deben moverse paralelamente aunque no muy juntos; vistos lateralmente, el movimiento es reunido. Los miembros posteriores son potentes y dan mucha impulsi¾n. Es deseable un paso razonablemente largo y deberá ser ligero y sin esfuerzo aparente.
PELAJE
Se ajusta al contorno del cuerpo y es muy denso. El pelo de la capa externa es liso y de textura áspera al tacto. La capa interna tiene pelo suave, lanudo y muy compacto que casi oculta la piel. El pelo en la crin y en la pechera es muy abundante, sobre el hocico y la cara debe ser liso, lo mismo que en la punta de las orejas, aunque en su base es más largo. Los miembros anteriores deben estar dotados de bastante pelo largo. El pelo de las extremidades posteriores sobre los corvejones debe ser bastante largo y liso debajo de estos. La cola debe estar dotada de abundante pelo.
TAMAÑO Y PESO
Tamaño: De 51 a 61 cms.
Peso: De 25 a 37 kgs.
FALTAS
Cualquier desviación de las anteriores características deberá considerarse como un defecto y será penalizado en función de su gravedad.
Deje una respuesta