
Perro Villano de las Encartaciones
En sus labores originales han precisado trabajar en equipo con sus congéneres y se han desarrollado en un entorno rural y familiar.
APARIENCIA GENERAL
El Villano de las Encartaciones es un perro de talla media, longilíneos y de estructura compacta, destacando la gran amplitud de la cabeza, del pecho y la expresión de una gran potencia muscular en el tercio anterior. De aspecto rústico y marcado dimorfismo sexual. Expresión de gran viveza y agilidad ante el dueño y de mirada profunda y seria ante el extraño. Es frecuente el corte recto de orejas. La capa es la barreada como le llaman los ganaderos, barcina o atigrada.
PROPORCIONES IMPORTANTES
El Villano de las Encartaciones son perros de presa originarios de la parte más occidental de Euskal Herria; esto es, las Encartaciones de Bizkaia.
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO
EL Villano de las Encartaciones es muy equilibrado. Obediente, alegre y gran vivacidad en sus manifestaciones al dueño. Potente, ágil y de justa agresividad y fiereza en el manejo del ganado. Cauto y receloso ante el extraño, al que muestra su mirada profunda y seria, pero desde la serenidad que le confiere su autorreconocida fortaleza.
CABEZA
Mesocefálica, compacta, pero de bordes netos, definidos y ejes craneofaciales ligeramente divergentes. Región craneal: Mesocraneoto, subconvexo y cresta occipital poco pronunciada. Depresión fronto-nasal larga y pronunciada. Región facial: Hocico ancho, profundo, troncopiramidal en visión dorsal, con mayor amplitud en la base correspondiente a la trufa. Mandíbulas rectas y potentes, con marcado desarrollo de los maseteros. Dorso de la nariz recto.
Trufa ancha y hendida lateralmente. Labios delgados y firmes, el superior tapa al inferior excepto en la comisura. Dientes de perfecta conformación y gran desarrollo de los caninos. Mordida en tenaza. Ojos oblicuos, de mirada frontal y hundidos por el gran desarrollo de los maseteros. Orejas inhiestas, pequeñas, amputadas en triángulo cuando son menores de seis meses. En cuanto al cuello, es mediano, cilíndrico y de gran desarrollo muscular.
CUERPO
Cruz corta y algo destacada. Dorso largo, recto y ancho. Región lumbar acortada y ligeramente subconvexa en su entrada en la grupa que presenta una inclinación cercana a los 45.º, ancha y fuertemente musculada. Pecho de gran anchura, profundidad y desarrollo muscular, permitiendo una gran separación entre las extremidades. Costillas bastantes convexas en su unión al dorso de convexidad más suave en su tercio medio.
Línea esternal por debajo del codo y vientre firme y recogido. La cola es larga y fina, siempre en hoz externa, dotada de gran movilidad. Tanto en reposo como en movimiento está dotada de una gran movilidad lateral. En reposo, la base de la curva queda cercana a los corvejones. En movimiento la levanta en prolongación de la línea dorso-lumbar pero sin perder la forma de hoz, que en este caso es más abierta.
EXTREMIDADES
Medianas en longitud y grosor y perfectos aplomos.Miembros anteriores: En visión anterior presentan perfectos aplomos y muy separadas. Espalda corta, fuertemente musculada, suelta y con una inclinación de 45.º. Brazo de igual longitud que la espalda, de fuerte musculatura y muy amplia movilidad.
Ángulo escápulo-humeral cercano a los 90.º. Codo pequeño y marcado.
Antebrazo largo, no muy grueso pero de fuerte constitución ligamentosa y ósea.
Carpo poco aparente y metacarpo largo y casi vertical, en continuación del antebrazo, con espolón desarrollado. Manos de gato, con dedos cortos y fuertes, uñas de gran desarrollo y almohadillas de gran dureza.
Miembros posteriores: En visión posterior: paralelos y de amplia separación.
Muslo de similar longitud e inclinación que la espalda. Pierna larga, de gran desarrollo muscular en su tercio proximal y más fina pero con gran desarrollo del ligamento en el distal. Corvejón mediano, abierto y de punta marcada. Metatarso largo y mediano, sin espolón. Pies igual que las manos.
PIEL
Piel de mediano grosor, fuerte, elástica y ajustada al cuerpo, señalando los relieves óseos y los planos musculares.
PELAJE
Capa barcina o atigrada, más o menos oscura, pudiendo presentar manchas blancas en pecho y extremidades. Trufa negra. Ojos color avellana más o menos oscuros en correspondencia con la capa. Pelo corto, duro y liso, de uno a tres centímetros de longitud, muy tupido y pegado al cuerpo.
TAMAÑO Y PESO
Esternal: 2/3. Longitud cráneo / longitud cara: 5/4 en machos y 1/1 en hembras.g) Peso:
No existe un peso medio estandarizable, por lo que se admite un amplio margen de medición en función de las condiciones de la crianza y de otras circunstancias propias del entorno.
FALTAS ELIMINATORIAS
De forma general, se considera carácter eliminatorio toda tara hereditaria o malformación física evidente y los caracteres no propios de la raza. En especial, son considerados defectos graves y objeto de descalificación en exposiciones:
– Desequilibrios de carácter.
– Cualquier tipo de prognatismo.
– Monorquidia ( falta de algún testículo).
– Ausencia de más de dos premolares.
– Albinismo.
– Braquicefalia.
– Cola corta.
– Espolones en extremidades posteriores.
– Despigmentación de la trufa.
– Capas distintas de la del estándar.
Deje una respuesta