
Perro de Agua Portugues
Cao de Agua Portugues: Canis familiaris
Familia: Cánidos.
Orden: Carnívoros.
Clase: Mamíferos
Descripción y orígenes: Singular y trabajador, este perro tiene una alzada, que en los machos oscila desde 50 hasta 57 centímetros, mientras que las hembras miden a la cruz entre 43 y 52 centímetros. La cabeza presenta el cráneo redondeado de mayor longitud que el hocico, ancho en la base y progresivamente más fino hasta la trufa. Stop bien marcado, mandíbulas fuertes, con dientes sanos y robustos, así como arcos superciliares prominentes, que enmarcan ojos no muy grandes, marrones, separados entre sí y orejas de nacimiento alto, colgantes, de forma acorazada completan las líneas más descriptivas de la testa de estos animales. El cuello, perfectamente musculado, corto y recto, se une a su tronco de tórax ancho con buena profundidad, costillas arqueadas y dorso recogido.
El vientre es retraído, mientras la zona renal se presenta apretada y robusta. Las extremidades son potentes, con buena longitud, terminando en pies redondos, algo aplanados, con membrana interdigital desarrollada hasta la punta de los dedos y cubierta de pelo. La cola, de bastante longitud es gruesa en la base y se afina en ei extremo. El pelaje, espeso, muy apretado, origina dos variedades: una con la capa larga, suavemente ondulada, y la otra, de pelo corto finamente rizado. En ambos casos, cubre completamente el cuerpo del animal y requiere un arreglo especial con esquilado de los cuartos traseros y cola a excepción del extremo. Los colores admitidos son negro, blanco y marrón unicolores o blanco manchado de marrón o de negro.
Utilizado secularmente por los pescadores portugueses, sus orígenes, muy antiguos, podrían buscarse en los primitivos caniches y otras razas ya extintas.
Longevidad: Muy variable según realicen trabajos auxiliares en la pesca o sean únicamente animales de compañía, en este último supuesto pueden superar los trece o catorce años.
Alojamiento: Vive perfectamente al exterior, siempre que tenga una caseta donde refugiarse, pero también se adapta a las dimensiones relativamente modestas de un piso en la gran ciudad. En cualquier caso necesita expansionar su vitalidad en largos paseos, que incluirán chapuzones en ríos o estanques, ya que su afición por el agua es algo innata.
Alimentación: Muy variable en función del ejercicio que desarrolle el animal, la ración de mantenimiento se calcula en 1.300-1.600 kcal/diarias, que podrán triplicarse durante jornadas de gran actividad. Los
ingredientes básicos son: carne, arroz y verdura hervidos, así como los consabidos mendrugos de pan duro.
Carácter y comportamiento: Muy cariñosos con sus amos, decididos y valientes, son magníficos nadadores, que pueden adiestrarse para diversas tareas. Excelentes guardianes y dulces como perros de compañía, son ideales para familias con niños.
Cuidados: Cepillados de pelaje y prevención de parásitos externos e internos, así como secado del oído externo con exámenes periódicos de su estado cuando el animal se sumerja frecuentemente en el agua.
Reproducción: Debe ajustarse a los cánones más rígidos que imperan para todas las razas caninas, aunque la mayor dificultad pueda estribar en encontrar ejemplares suficientes para poder elegir los reproductores más adecuados.
Enfermedades: El tipo de vida y los hábitos acuáticos de estos canes condicionan, de alguna forma, las afecciones más frecuentes.
…
Deje una respuesta