Pastor Belga Groenendael – Belga de Pelo Largo

Pastor Belga Groenendael Belga de Pelo Largo
Califique este post

Pastor Belga Groenendael Belga de Pelo Largo

Pastor Belga Groenendael: Canis familiaris

Familia: Cánidos.

Orden: Carní­voros.

Clase: Mamí­feros

Descripción y orí­genes: También llamado perro de pastor belga de pelo largo, negro. Es de tamaño grandemedio con una alzada a la cruz ideal de 58 cm. en las hembras, y 62 en los machos, oscilando el peso entre los 25 y 30 kg., respectivamente. La cabeza larga, enjuta y fuerte se afina hacia la trufa (narí­z) que debe ser negra con los orificios nasales bien abiertos. Ojos almendrados, a nivel de la piel y de color castaño. Orejas triangulares erectas de nacimiento alto. Cuello largo, liso y fuerte que se ensancha en la unión con el tronco.

El cuerpo recio y esbelto, tan largo como la alzada, presenta el tórax corto y estrecho, pero profundo y caí­do a nivel de los codos. Dorso recto y fuerte con la grupa ligeramente inclinada. Hombros oblicuos, brazuelos largos y rectos, siendo los muslos fuertes y musculados. Angulaciones no muy marcadas. Pies redondos y cerrados. Cola fuerte de longitud media, colgante si el perro está en reposo; se levanta con una tí­pica curvatura en el extremo durante el ejercicio. El pelo que caracteriza esta variedad es largo, liso, más abundante sobre cuello y pecho (collar), muslos (calzones) y cola (penacho) de color negro brillante uniforme.

Aunque sus antiquí­simos orí­genes parecen entroncarse con los del Pastor Alemán, fue a finales del siglo pasado cuando un grupo de aficionados belgas dirigidos por el profesor de Veterinaria Dr. Reul fijan las cuatro variedades, entre las que destaca la presente por la armoní­a y elegancia de su estampa.

Longevidad: Doce-catorce años.

Alojamiento: Puede vivir en un apartamento amplio a condición de que se le proporcionen paseos largos dos o tres veces al dí­a. En la casa de campo es conveniente que no duerma a la intemperie, en todo caso su residencia será hermética, sin humedad y con un pequeño voladizo que permita su estancia al aire sin que pueda mojarse con la lluvia o la nieve. A pesar de estar catalogado como perro de pastor, puede sufrir afecciones pulmonares y reumáticas en condiciones de permanencia a la intemperie.

Alimentación: La dieta, compuesta por carne, arroz, verduras, e incluso una pequeña cantidad de pienso compuesto, oscilará entre las 1.700 y las 2.400 Kcal/dí­a según que el perro lleve una vida sedentaria o tenga una intensa actividad fí­sica. Es preferible no abusar de carnes grasas, estando el tocino y el sebo totalmente contraindicados.

Carácter y comportamiento: Esta raza de guarderí­a, defensa y utilidad ha cedido su papel de trabajo como perro de pastor en favor de las funciones apuntadas. Muchos ejemplares tienen un componamiento tí­mido, que suele ir acompañado de una cierta imprevisibilidad de las reacciones. Cariñosos con sus amos y familia, pueden tornarse extremadamente agresivos con los extraños. Intolerantes, a veces, con otros perros, deben elegirse los ejemplares en función de la estabilidad del carácter.

Cuidados: Cepillado y limpieza del pelo con lociones bactericidasinsecticidas.

Reproducción: Se atiene a las reglas generales. Las camadas suelen constar de 6-9 cachorros.

Enfermedades: Además de las tí­picas de la especie, se ha observado cierta incidencia en eccemas húmedos y afecciones respiratorias, hepáticas y reumáticas en ejemplares viejos o poco cuidados. En general son perros sanos y limpios.

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*