
Orígen y comportamiento del perro Lhasa Apso
Lhasa Apso
El Lhasa Apso proviene del Tibet. En su tierra de origen se le llama “apso”, que significa cabra. Recibe este nombre por el pelo semejarse al de estos otros animales. El Dalai Lama mantenía algunos de estos perros en su corte, los cuales eran obsequiados a sus visitantes.
APARIENCIA GENERAL
Es un perro bien equilibrado, vigoroso y con un pelaje abundante.
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO
De carácter alegre y seguro de sí mismo. Alerta, equilibrado aunque se muestra prudente hacia los extraños.
CABEZA
La cabeza debe estar cubierta de abundante pelo largo que caiga sobre los ojos; debe tener una barba y bigotes bien desarrollados.
REGIÓN CRANEAL
Cráneo: Moderadamente estrecho, que se hunde detrás de los ojos; no debe ser por completo aplanado ni abovedado o tener forma de manzana.
Depresión naso-frontal (Stop): Mediana.
REGIÓN FACIAL
Trufa: Negra.
Hocico: Debe medir casi 4 cm y no debe ser cuadrado; la longitud de la caña nasal desde la punta de la nariz es aproximadamente un tercio de la longitud total de la cabeza, entre la trufa y el occipucio.
Caña nasal : Recta.
Mandíbulas/Dientes : Los incisivos superiores cierran justo por detrás de los inferiores, es decir, su mordida es inversa a la mordida en tijera. Los incisivos deben estar colocados en una línea tan amplia y derecha como sea posible. La dentadura completa es deseable.
Ojos : De color oscuro y tamaño mediano, colocados hacia al frente y de forma ovalada; no deben ser grandes y saltones, ni pequeños y hundidos. No deben mostrar el color blanco del globo en su parte superior o inferior.
Orejas : Colgantes y cubiertas de abundantes flecos.
CUELLO
Fuerte y bien arqueado.
CUERPO
Su longitud desde la punta de los hombros hasta la punta de la nalga debe ser mayor que su altura a la región de la cruz.
Espalda : Línea superior nivelada.
Lomo: Fuerte.
Tórax : Costillas extendiéndose bien hacia atrás.
COLA
De inserción alta, bien llevada sobre la espalda, pero no en forma "de asa de olla". A menudo doblada cerca de la punta. Cubierta de abundantes flecos.
MIEMBROS ANTERIORES: Rectos y cubiertos de pelo abundante.
Hombros: Bien inclinados hacia atrás
Bien desarrollados y musculosos. Con buena angulación. Bien provistos de abundante pelo.
Corvejones : Vistos desde atrás deben lucir paralelos y no muy juntos PIES: Redondos, como los del gato, con almohadillas plantares sólidas. Deben estar cubiertos de pelo.
MOVIMIENTO
Ligero y ágil.
PELAJE : El pelo de la capa externa debe ser largo, abundante, recto, de textura dura; no debe ser lanoso ni sedoso. Debe tener una capa moderada de subpelo.
COLOR: Dorado, arena, miel, gris oscuro, pizarra, humo, multicolor, negro, blanco o pardo. Todos estos colores son igualmente aceptables.
TAMAÑO Y PESO
La altura ideal para los machos es de 25,4 cm.; las hembras son ligeramente más pequeñas.
FALTAS GRAVES
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados deben considerarse como falta y la gravedad de ésta se considera en función del grado de desviación del estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
Cualquier perro que muestre claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
Deje una respuesta