Carlino Pug Mop ó Doguillo
Raza Carlino
El Carlino, Pug, Mop ó Doguillo es una raza muy antigua, probablemente originaria de China, cuyos orígenes parecen ser idénticos a los del Mastín o Dogo del Tíbet. Llegá a Europa a tavés de Holanda a partir del siglo XVI y se perfeccioná en Inglaterra en el siglo XVII.
Los ingleses crearon dos familias, el Carlino-Morrison de pelaje leonado y el Carlino-Willoughby de pelaje mezcla de negro y café con leche, que se fusionaron en 1866. Cruces con Spaniels pequeños como resultado el perro de Alicante, actualmente extinto. En el siglo XVIII, llegá a Francia donde Maria Antonieta y, más tarde, Josefina de Beauharnais primera esposa de Napoleón lo adoptaron.
En Inglaterra se lo llamá Pug a causa de su cara aplastada («pug-nose» = «nariz chata»), en Alemania, Mops, y en Francia, Carlin, por el nombre del actor italiano del siglo XVIII Carlo Bertinazzi, llamado Carlino, que llevaba una máscara negra en el papel de Arlequín. Tras un periodo de declinación, recobrá notoriedad gracias al duque de Windsor y actualmente comienza a difundirse nuevamente.
APARIENCIA GENERAL
Es indudablemente un perro cuadrado y regordete, «multum in parvo» (mucha sustancia en pequeño espacio) que lo muestra en su estructura compacta, sus proporciones bien construidas y la dureza de sus músculos.
Gran encanto, dignidad e inteligencia.
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO
Afectuoso, sensible y tierno, este mini-dogo de salón es un compañero de buen carácter pero puede ser individualista y receloso. No soporta demasiado a los niños. El cachorro turbulento, de adulto se vuelve tranquilo y asentado. Ladra muy poco. No es un perro guardián a pesar de ser reservado con los desconocidos. Necesita una educación firme desde muy joven.
CABEZA
Fuerte, redonda. Cráneo sin surcos. Stop acusado. Hocico corto, trunco, cuadrado, no respingón. Arrugas claramente dibujadas. Ligero prognatismo inferior. Incisivos inferiores sobre una línea casi recta.
CUELLO
Grueso, corto y en oblicuo
CUERPO
Corto y compacto, con tórax amplio y buenas costillas. La línea dorsal nivelada, no debe ser ni cóncava ni inclinada.
COLA
De inserción alta, llamada «espira», forma un bucle lo más apretado posible sobre la cadera. Se aprecia mucho el bucle doble.
EXTREMIDADES
EXTREMIDADES POSTERIORES : Miembros muy fuertes, de largo moderado, con buena angulación de las articulaciones fémoro-tibio-rotulianas (rodillas), bien colocados debajo del cuerpo, rectos y paralelos cuando se les mira desde atrás. PIES : Ni tan largos como el pie de la liebre ni tan redondos como el pie del gato; con los dedos bien separados; las uñas deben ser de color negro.
MOVIMIENTO
Visto desde el frente deberá levantar los miembros delanteros y dejarlos caer bien debajo de los hombros, manteniendo los pies directamente hacia adelante, sin desviarlos hacia adentro o afuera. Desde atrás, la acción debe ser igualmente correcta. Los miembros anteriores los utiliza con fuerza llevándolos bien hacia adelante y los posteriores moviéndolos libremente y doblando bien las rodillas. Un ligero balanceo de los cuartos posteriores caracteriza la andadura.
PIEL
PELAJE
Plateado, albaricoque, leonado o negro. Cada color netamente definido para que el contraste sea completo entre el color del pelaje, la señal (raya negra desde el occipucio hasta la cola) y la mácara. Las marcas están netamente definidas. El hocico o máscara, las orejas, los lunares en los carrillos, la marca del pulgar, el rombo en la frente y la señal deben ser lo más negros posibles.
TAMAÑO Y PESO
Clasificación FCI GR. 9 Sección 11 (Molosoides de talla pequeña)
Machos y Hembras
Altura Aproximadamente 30 cm. Aproximadamente 28 cm.
Peso De 6,3 a 10 kg. De 5,5 a 8,5 kg.
FALTAS
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados debe considerarse una falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación del estándar
Deje una respuesta