
Conoce a Venus el misterioso gato de dos caras
El misterioso gato de dos caras
Venus es el nombre de la gatita que ha logrado fama por una característica que todavía los científicos no pueden explicar del todo: posee “dos caras” y un color diferente para cada ojo. Ella tiene heterocromía, lo que quiere decir que sus dos ojos son de colores diferentes, así como también posee una mancha perfectamente negra, lo que la hace un felino calicó.
Pero, ¿por qué sucede esto? Una posibilidad es que ella es una quimera. Este término, tomado del monstruo mítico, se refiere a una verdadera -aunque relativamente rara- condición en la que dos embriones genéticamente diferentes se fusionan en el útero. De este modo, una quimera es esencialmente el caso inverso al de los gemelos idénticos: en los gemelos, un huevo fertilizado se divide por completo y forma dos embriones separados; en el de la quimera, dos huevos fertilizados se funden y se convierten en un único ser.
Venus y las quimeras
Lo curioso es que si bien las células procedentes de cada uno de los huevos fertilizados mantienen su propio carácter -por lo que si un huevo tenía genes para el pelo negro y la otra para el blanco, la quimera resultante tendría una combinación de pelaje blanco y negro.
Y aquí comienza la duda que quita horas de sueño a los científicos: Venus no puede ser en realidad una quimera, ya que si así lo fuera, su rostro perfectamente dividido sería sólo un golpe de suerte.
Al respecto, el profesor de la Universidad de California y experto en Genética Felina, Leslie Lyons, comentó que entre los gatos, «las quimeras –calicó- realmente no son tan raros». De hecho, la mayoría de los gatos macho son quimeras. La capa de color naranja y negro distintivamente moteado es una señal de que el gato tiene un cromosoma X adicional. Pero las gatas, asegura Lyons, ya tienen dos cromosomas X, para que puedan lucir ese abrigo sin la X. Lo que acompaña la tesis de que Venus no es necesariamente una quimera.
Gatos con ojos azules
Los ojos de los gatos son normalmente de color verde o amarillo, no azules. Un gato de ojos azules es típicamente un siamés o bien un gato con «una gran cantidad de blanco en ellos». Así lo explicó la experta de National Geographic, Katia Andreassi. Venus parece tener sólo una mancha blanca en el pecho, que al entender de Lyons no es suficiente para explicar el ojo azul. Lo cual lo constituye la segunda parte de este gran misterio que es Venus.
«Suerte absoluta», se arriesga a decir Lyons, ante la perplejidad de este fenómeno –en apariencia- inexplicable. Una teoría: quizás la coloración negra se activó al azar en todas las células de un lado de su cara, mientras que la coloración naranja se activó por el otro. Y los dos parches se reunieron en la línea media de su cuerpo mientras se desarrollaba.
La realizad es que aún, a dos años de este descubrimiento, nadie lo sabe a ciencia cierta. Aficionados a los gatos están paralizados por la cara partida de Venus y lo que ésta pueda agregar a la otra parte de la historia: su único ojo azul. «Ella es un misterio en sí misma.», se resigna Andreassi.
Como era de esperar, Venus ya tiene su propia página en Facebook, donde también ha atraído a casi 170 mil fans. Sin embargo, Venus está aprendiendo que la fama en todo el mundo tiene sus desventajas también como ella ha sido desfavorable comparándola a Harvey Dent, el némesis de Batman, Dos Caras. El orgulloso propietario de Venus la describe cariñosamente como «mascota suave» y «perfecta» con un engañoso gran apetito. “Pequeña como ella, le gusta a recoger las piezas gigantes de alimentos de la taza de perro en lugar de comer su comida para gatos.”, comentaba su dueño escribe en la página de Venus en Facebook. Una de las últimas cosas que compartió ha sido una foto de Venus junto a su peluche Venus –sí, ya tiene su propio peluche en homenaje-. Bastante curioso.
Venus en su hogar
Deje una respuesta