Pez Barbo de Cabeza Roja – Muy apreciado en acuariofilia

Pez Barbo de Cabeza Roja
Califique este post

Pez Barbo de Cabeza Roja

Barbo de Cabeza Roja

Nombre: Barbus nigrofasciatus
Familia: Ciprí­nidos.
Orden: Cipriniformes.
Clase: Peces

Pequeño pececillo muy apreciado en acuariofilia, que tiene un cuerpo alto, bastante comprimido lateralmente, de hasta 5,5 cm de longitud, con cabeza pequeña, afilada y puntiaguda, sin los clásicos ‘bigotes’ o ‘barbas’ caracterí­sticos de la familia a la que pertenecen.

El color normal es gris amarillento, con la cabeza más rojiza y tres o cuatro bandas transversales de color gris humo o negro, que en las hembras pueden reducirse a simples manchas difusas. Las aletas dorsal, anal y ventrales son negruzcas rojizas en los machos en celo.

Existe dimorfismo sexual, ya que las hembras son más redondeadas, amarillo oliváceas y con las aletas transparentes, de reflejos verdosos. Sus compañeros, con la dorsal negruzca y las bandas más netas toman una coloración rojiza y negra muy intensa en la época reproductora, siendo algo más delgados y con menos vientre.

Viven salvajes en cardúmenes numerosos en aguas estancadas, de escaso fondo, dulces y ricas en vegetación sumergida, de Ceilán y Sri-lanka.

Longevidad

Cinco-seis años, e incluso más en óptimas condiciones.

Hábitat

Deben vivir en grupos de diez-doce individuos como mí­nimo, en acuarios espaciosos, de unos 80 ó 90 l en el peor de los casos. Necesitan aguas blandas, de 10-15º DH, neutras, pH = 6,8 a 7,4 y atemperadas, entre 22 y 28º C, con buen filtrado de fondo, que periódicamente sean ligeramente ‘sifonadas’ y rellenadas con agua nueva. Es muy importante que tenga buena iluminación, con el espectro completo o recibiendo luz solar diariamente y que la temperatura pueda variar entre los limites citados 3 ó 4º C diarios, oscilando correlativamente a los perí­odos de dí­a y noche. Deben tener abundancia de plantas acuáticas, sumergidas y flotantes, pero con espacios libres donde evolucionar.

Alimentación

Muy omní­voros, aceptan comida seca, que debe ser complementada con alimento vegetal y presas vivas.

Carácter y comportamiento

Sociables, pací­ficos y muy vivos de movimientos, pueden cohabitar con especies tranquilas de tamaño similar en acuarios mixtos decorativos. Pueden desenraizar las plantas y enturbiar el agua al remover el légamo del fondo, pero si se les suministra abundante comida vegetal parecen tornarse más respetuosos con las plantas subacuáticas. Durante la época de celo los machos a veces se tornan agresivos y ‘revolvedores’.

Cuidados

Mantenimiento de las constantes climáticas, sifonados débiles con rellenados periódicos y si es posible, ligera variación térmica diaria, que les mantiene en perfecto estado y prepara la crí­a.

Reproducción

En un acuario de 30-40 l, dotado con filtro de fondo, capa de suelo de arena, con bolas de vidrio de 2-3 cm de espesor, muy bien plantado en pared posterior y rincones, se prepara el agua mezclada con las 3/4 partes del acuario general y el resto de agua de lluvia. Se eleva la temperatura a 27-28º C y se aisla una pareja o tres, cuatro machos y dos hembras. Tras la puesta, que puede superar el centenar de huevos por hembra, se retiran los reproductores. Los alevines serán alimentados con polvo de comida seca, infusorios y nauplius de artemia salina.

Entermedades

Muy sensibles a punto blanco, pueden presentar también tumoraciones malignas y ‘tuberculosis’, aunque estas afecciones sólo se producen generalmente en aguas o condiciones climáticas diferentes de las óptimas señaladas.

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*