
El Quetzal es el Ave Nacional de Guatemala
Ave originaria de los bosques de niebla de México, Guatemala, Costa Rica y Panamá
Pharamachrus mocinno es el nombre científico del quetzal, cuyo significado es “garganta grande”, es un ave de plumaje espectacular de la familia de los trogones, posee, sin duda, una profunda carga simbólica: los mayas la consideraron un ave sagrada, los reyes usaban tocados con plumas extraídas de su cola, como el famoso penacho del emperador azteca Moctezuma.
El canto del quetzal centroamericano es un silbido o grito agudo, que frecuentemente canta de dos en dos y a veces repitiéndolos de manera monótona.
El quetzal centroamericano tiene aspecto llamativo, con el cuerpo verde (con iridiscencias desde verde dorado hasta azul morado) y el pecho rojo. Las plumas cobertoras superiores de la cola son verdes y muy largas, escondiendo la cola, y en los machos en la temporada de anidar son más largas que el resto del cuerpo. Las cobertoras superiores del ala también son largas y parecen flecos.
Tienen una dieta variada, incluyendo muchos frutos, insectos y ranas. Su hábitat. Generalmente ponen dos huevos (color azul pálido) por nidada en un agujero de un árbol.
El quetzal centroamericano se considera en peligro de extinción.
Deje una respuesta