Características de la Urraca o Pica Pica

Características de la Urraca o Pica Pica
Califique este post

Características de la Urraca o Pica Pica

Cuerpo esbelto alargado que puede alcanzar una longitud de 45 cm, de los que más de veinte corresponden a la cola, con pico grande y fuerte y un colorido básico blanco y negro, son las caracterí­sticas fundamentales de este córvido cosmopolita. La cabeza, pecho, cuello y dorso son de color negro brillante con irisaciones tornasoladas azúles y violetas.

Los hombros blancos enmarcan alas cortas y relativamente anchas, matizadas del tono azabache azulado, con una franja alar blanca. El vientre y los flancos son también de color blanco, y la cola, verde azulada muy oscura con reflejos metálicos.

No existe dimorfismo sexual y es muy difí­cil distinguir los machos de las hembras, ni siquiera por las actitudes que presentan en su comportamiento social o de apareamiento.

Viven silvestres en Europa, norte de Africa, Asia central y costa oeste de los Estados Unidos de América. Aprovechan zonas de monte semicerrado, soto y masas colindantes a ciudades y poblaciones rurales. Pueden formar numerosos grupos a finales del invierno, pero generalmente viven por parejas o grupos familiares que se disgregan cuando los polluelos alcanzan la madurez.
Suele vivir quince-dieciséis años.

Sumamente parca respecto a la vivienda, puede ser un excelente animal de compañí­a que pernocte, aislado, en un jaulón de 60 x 30 x 40 cm de longitud, anchura y altura, respectivamente, con una sola percha como posadero, pero que tenga comedero y bebedero. Esta 'casa' deberá tener la puerta abierta para que nuestro divertido pájaro entre y salga a voluntad. Una pareja, puede aclimatarse a un jaulón grande de 1,5 m3 de capacidad útil bien resguardado de insolación fuerte y frí­os extremados.

Omnivora total, requiere una mezcla de semillas, frutas, arroz hervido con trocitos de carne y pequeñas porciones de higadillos crudos de pollo. También comen galletas y pan.

Carácter y comportamiento

foto de ave urraca

Curiosas, activas y vocingleras, pueden llegar a inusitados extremos de habituación a la cautividad que parecen dotarles de un 'aire descarado'. Su instinto rapaz, les lleva a recoger y esconder o extraviar objetos brillantes,botones e incluso joyas que deben alejarse de tan 'desvergonzado' animalito. Los ejemplares aislados, pueden vivir perfectamente libres en un hogar, cuando han sido recogidos de polluelos en un nido y 'cebados a mano'.

Cuidados

Debe limpiarse la percha o jaula donde duermen o la pajarera, en su caso, ya que los excrementos son grandes y ensucian mucho. Dispondrá siempre de comida y agua limpia.

En una pajarera exterior con árboles deben suministrárseles ramitas, barro, musgo y fibras vegetales. La pareja construye en marzo un nido grande, globular y techado, aparentemente tosco en el que la hembra incuba cuatro-seis huevos que eclosionan a las tres semanas. Los pequeños nacidos en cautividad se habitúan al hombre y pueden emanciparse al mes de edad.

Que enfermedades puede tener

A pesar de su apariencia robusta, pueden sufrir diversas dolencias pulmonares en jaulones poco protegidos y en climas frí­os. Deben disponer de arena y baño de agua para la higiene del plumaje y se cuidara especialmente la aparición de parásitos externos, ácaros y piojillos.

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*