Características del Staffordshire Bull Terrier

Características del Staffordshire Bull Terrier
5/5 - (1 voto)

Características del Staffordshire Bull Terrier

Raza Staffordshire bullterrier

Descripción: Perro poderoso y musculoso, muy fuerte para su tamaño, a la vez que ágil, con una cabeza ancha y mandíbulas muy fuertes. El hocico es corto y los músculos de las mejillas, pronunciados. La depresión fronto-nasal está claramente definida. Los ojos son redondos y preferiblemente oscuros, aunque pueden ser del color del pelo. Los ojos claros y los párpados rosados se consideran una falla, excepto en caso de que los perros tengan pelo blanco alrededor de los ojos, que sí pueden tener el borde de los ojos rosado. La nariz es negra.

Los dientes deben formar una mordida de tijera. Las orejas tienen forma de rosa o están semierguidas. El cuello es corto y musculoso. La línea dorsal está nivelada. El pecho es ancho con las costillas prominentes, y los miembros anteriores están más bien separados. El pelo es corto, suave y está cerca de la piel. Los colores permitidos son rojo, beige, blanco, negro, azul o cualquier tono de pinto. Pueden ser colores uniformes o combinados con blanco.

Temperamento: Extremadamente valiente, inteligente y a veces obstinado. Tenaz, impulsivo y ágil. Es muy fiel a su familia y tan bueno con los niños que en Inglaterra el Staffordshire Bullterrier se conoce como "El perro niñera". Gracias a un límite de tolerancia al dolor muy alto, soporta los tratos bruscos involuntarios de los niños. (Como con todas las razas, los niños deben supervisarse siempre que estén con perros y se les debe enseñar a tratarlos adecuadamente.) El Staffordshire Bullterrier necesita relacionarse mucho con los humanos para sentirse bien.

No deje a los perros de esta raza a solas durante mucho tiempo ni espere que hagan ejercicio por sí solos. Prefieren hacer ejercicio mientras se relacionan con las personas. Suele ser amigable con los extraños, por lo que no resulta un buen perro guardián; pero no dudará en proteger a los miembros de la familia si es necesario.
Muchos Staffordshire Bullterriers están mejor en una familia con un solo perro; sin embargo, si quiere dos perros, lo mejor es tener un macho y una hembra. Son perros sensibles a las críticas, pero se adaptan bien a la disciplina; requieren un trato firme y un entrenamiento constante, paciente y positivo.

Altura: 66 – 67 cm. Macho

61 – 66 cm. Hembra

Peso: 34 – 54 kg. Macho

34 – 50 kg. Hembra

Salud: El Staffordshire Bullterrier tiende a ser muy oral de joven, de modo que para proteger los muebles, los cachorros necesitan tener siempre objetos adecuados que mordisquear. Evite que muerda a las personas desde el principio para evitar problemas en el futuro. Si juega a medir fuerzas tirando de un mismo objeto con un Staffordshire Bullterrier, entrénelo para que le devuelva el juguete cuando se lo ordene para mantener su liderazgo. A muchos Staffordshire Bullterriers también les gusta cavar, por lo que es posible que estos perros necesiten un entorno más seguro que algunas otras razas. No utilice cercas de contención invisibles con esta raza, puesto que estos perros tienen un límite de tolerancia al dolor muy alto; si se les provoca, pueden salir del perímetro y luego tendrán que hacer frente a una descarga para poder volver a entrar.

En general, el Staffordshire Bullterrier es fuerte y necesita poco aseo. Aunque el Staffordshire Bullterrier se adapta bien a la mayoría de los climas, debe protegerse en situaciones extremas. Asegúrese de que el perro disponga de un lugar a la sombra y agua en los días calurosos. Evite que realice esfuerzos excesivos durante los juegos en días calurosos, ya que es posible que los perros de esta raza no dejen de jugar por voluntad propia sólo porque estén exhaustos. No deje a un Staffordshire Bullterrier expuesto al frío sin protección y asegúrese de secarle la parte inferior de la panza después de bañarlo o de excursiones bajo la lluvia, ya que apenas tiene pelo en esta parte del cuerpo. Los perros de la raza Staffordshire Bullterrier son compactos, musculosos y no pueden flotar bien, así que no deje nunca a un Staffordshire Bullterrier cerca de una piscina sin supervisión.

Algunos cachorros nacen con el paladar blando alargado, un defecto que, si es lo bastante grave como para ocasionar problemas, puede corregirse quirúrgicamente. Sin embargo, la corrección quirúrgica del paladar blando alargado impedirá que pueda registrarlo para exhibiciones de contextura del AKC. Algunas líneas son propensas a padecer tumores y cataratas de tipo hereditario. Ambos padres deben estar aprobados por la OFA o el Penn-HIP (caderas y codos) y deben contar con una certificación actualizada de la CERF (ojos). Compre únicamente a un criador de renombre.

Alojamiento: Puede vivir en departamento si se lo ejercita lo suficiente ya que es relativamente inactivo dentro de la casa. No apto para caniles por su apego a su amo.

Ejercicio: El Tosa puede satisfacer por si solo su demanda por ejercicio en un patio grande. De todas formas, es bueno llevarlo a caminar o correr diariamente.

Longevidad: 10 a 12 años.

Tamaño: 5 cachorros en promedio.

Cuidados: La pelecha del Tosa es suave, por lo que un cepillado ocasional mantiene en buen estado su pelaje.
No babea como otros molosos pero sí lo hace. En especial con calor, excitado o cuando bebe.

Origen: El Staffordshire Bullterrier desciende de los primeros perros Mastín, los primeros Bulldogs y las cruzas de Bull y Terrier realizadas en las Islas Británicas. Los ancestros del Staffordshire Bulterrier actual participaban en la lidia de toros y osos con perros, las peleas de perros, la caza de roedores y la caza del tejón. En el año 1850 ya existían dos ramas distintas de las razas Bull y Terrier. Una rama dio origen al actual Bull Terrier, pulcro y con la nariz romana, y la otra dio lugar al Staffordshire. En 1935, los amantes de esta raza se reunieron en Inglaterra para formar un club de la raza Staffordshire Bullterrier y definir un estándar. El Staffordshire Bullterrier actual es una mascota y un perro de exposición muy popular en las Islas Británicas, Sudáfrica y Australia, así como en los Estados Unidos. El AKC reconoció esta raza en 1974.

Si te gustó el artículo Características del Staffordshire Bull Terrier no dudes en compartirlo con tus amigos…

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*