Cómo debemos limpiar el oído del perro

Cómo debemos limpiar el oído del perro
Califique este post

Cómo debemos limpiar el oído del perro

La higiene adecuada de los oídos en los canes

Y bien, los oídos de los perros también requieren de su cuidado y de su limpieza, sobre todo cuando pasan el mayor tiempo de la jornada en el jardín y juegan mucho sobre el césped. Estudios realizados señalaron que uno de los motivos principales por los que se acude al veterinario, es por infecciones en el oído. Así que manos a la obra, y veamos cómo realizar la limpieza en los mismos ayudando al perro a tener posibles problemas.

Limpiar los oídos del perro es ante todo una obligación y quizás pueda parecer una tarea difícil puesto que son zonas que a los canes no les agradan que les manipulen. Es por ello que hay que tomarlos con cuidado y muy suavemente, en tato se le hace alguna caricia para que no se sienta tan molesto. Una vez que pueden tocar bien la zona, pasen un algodón embebido en desinfectante una o dos veces para quitar todo tipo de suciedad acumulada. Cuando se hace este paso se va observando al mismo tiempo si no hay pelos dentro de las orejas, pues hay razas que necesitan que sus oídos sean higienizados con más frecuencia que otras. Si existe una cantidad de pelo notable, es necesario que el veterinario se ocupe de quitar ese pelo.

Cuando veamos que el perro se rasca demasiado los oídos o tienen un olor extraño en ellos, o bien se notan más rosados o de color rojo e inflamados, lo mejor es acudir de inmediato al veterinario para ver si se trata  de una infección que quizás pueda haber sido provocada por la picadura de algún insecto.

En cuanto a la limpieza propiamente dicha, hay que quitar además la cera, lo cual permitirá también ver mejor el estado de cada oído. No usen cualquier producto para este tipo de higiene. Consulten al veterinario quien les dirá cuáles comprar exactamente. Si no desean usar algodón, les recomiendo tener gasas a mano que son mejores puesto que no despiden pelos. No usen ni jabones ni sueros fisiológicos.

Volviendo al pelo que puede crecer dentro del oído, el mismo puede llegar a servir como receptor de la suciedad, así que primero infórmense si es necesario dejarlo así o pelarlo. Cuando en este caso, las orejas ya no tienen pelo se procede a realizar la limpieza. Siempre con las manos bien limpias y desinfectadas, se coloca un poco de solución de limpieza para oídos, pero en muy poca cantidad y luego se dan pequeños masajes para que el líquido se expanda por toda la zona. Una vez limpio se vuelve a pasar otro algodón en seco, o bien humedecido simplemente con agua limpiando incluso el extremo de los oídos. Si la parte interna de las orejas muestran un color rosado pálido, es porque se encuentran perfectamente bien.

Claro que si no están seguros de cómo realizar esta tarea, lo mejor será llevarlo al veterinario para que el mismo la lleve a cabo. Esta limpieza de oídos es fundamental que se realice con más frecuencia en perros de pelo largo y de orejas grandes. Los perros con orejas caídas también suelen acumular mayor suciedad que otras razas. No dejen sin limpiar los oídos de los canes. Así como nos ocupamos de todo el resto, también sus orejas necesitan de sumo cuidado.

 

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*