
Caracter y Comportamiento de la raza Basset Hound
El basset Alfa
Este apartado se refiere a ese pequeño grupo de bassets que son agresivos (con los extraños, con otros perros, sobre todo los machos e incluso con miembros de su familia humana), aún cuando son bien tratados en sus casas y reciben cariño y atención. Para empezar explicaremos que todo perro que vive con una familia adopta a tal como su “jauría” (como una reminiscencia de sus parientes los lobos).
Dicha jauría se rige por ciertas normas que son impuestas por el “líder” de la misma (el “Alfa”), y todos aquellos que están por debajo de él, son sus subordinados. Por supuesto, hay otros escalones debajo del Alfa, estando en el más bajo los integrantes más débiles (que en una manada serían los enfermos o los más viejos, por ejemplo). Ahora bien, aunque durante toda esta Guía hemos mencionado una y otra vez que el basset es un perro bonachón (y que en la escala jerárquica de nuestro hogar vendría siendo algo así como el “cachorro” que hay que procurar y querer), en ocasiones puede ocurrir que dicho basset tenga tantas libertades dentro de su “manada” humana que decida escalar posiciones de poder… para ser un Alfa.
Me he topado de cuando en cuando con personas que tienen bassets (como dato interesante la mayoría de estos perros suelen ser machos y pocas veces se trata de hembras) y que poco a poco se vuelven “caprichosos” (pueden gruñir cuando no están de humor para jugar o ser acariciados), “exigentes” (demandan atención, so pena de ladrar y gimotear y robar para conseguir lo que desean) o se “adueñan” de sofás, camas o ciertas zonas de la casa. Esto último hará sonreír a más de un dueño de bassets, quien dirá que “así son”, pero en el caso del basset Alfa, cuando hace esto podrá gruñir o morder a su dueño si intenta bajarlo de ahí. En casos extremos agredirá a otras personas que “osen” pisar su territorio y será poco tolerante no sólo con los demás, sino con su propia familia.
Muchas personas dueños de un Alfa una de dos, o se resignan a vivir así (y, sin afán de ofender, a ser los “subordinados” de su basset y hacer lo que este desee), o de plano se hartan y lo golpean (comenzando un círculo vicioso de crueldad y violencia en el que irracionalmente se trata de imponer el que “manda”) e incluso terminan por regalarlo o peor aún, lo sacrifican o lo llevan a un antirrábico (dato verídico y comprobado).
Soluciones posibles: A diferencia de la sección que sigue (El Basset Maltratado), el basset Alfa no actúa así por haber sufrido penurias, sino que al no tener límites, jerarquizan (dominan) a sus dueños. No se debe caer en el error de antropomorfizarlos y decir que “son caprichosos” (vamos, no son niños ni personas en miniatura), sino que simplemente obedecen al instinto de querer ser los líderes de su manada. Esto ocurre cuando nuestro perro recibe siempre todo lo que quiere (por ejemplo, que le demos un bocado cuando lo exija) y se sale con la suya (cuando no es reprendido correctamente cuando comete una falta y se la pasamos por alto). Y son muy posesivos no sólo con sus cosas, sino también con las cosas de su dueño.
Ante una conducta así NO se recomiendan los golpes, ya que esta actitud es muy de humanos, ya que los perros no se dan de golpes: se muerden, gruñen, ladran o rasguñan entre ellos. A continuación se darán una serie de consejos para corregir esta conducta y se recuerda que para tener éxito se debe llevar a cabo al pie de la letra y ser paciente, firme y constante.
1. Primero, hay que “bajar” al perro de ese escalafón haciéndole entender que USTED es el líder, no él. Para ello le pondrá su correa, no para llevarlo a pasear, sino para andar dentro de la casa: indíquele con firmeza (NO con rudeza) cuándo detenerse, cuándo caminar, cuándo debe dar vuelta. El uso de correa es una reafirmación de que Usted es el alfa y que este debe someterse a Usted. Se hará por lapsos de diez minutos cada uno, para no agotarlo (durante un par de semanas). Cada vez que le obedezca, acaríciele la cabeza (un perro que acepta caricias en su cabeza también se somete) y háblele con palabras suaves y con voz agradable. Cuando no obedezca, utilice una voz ronca y fuerte y diga "NO, ESO NO SE HACE", al tiempo que da un tirón corto y firme de la correa, nunca con rudeza ni buscando lastimarle.
2. En el caso de perros posesivos con objetos (pueden ser sus propios juguetes) y que muerda si tratan de quitárselos (para guardarlos, por ejemplo) o si pasan cerca de “sus dominios”, debe utilizarse la misma voz ronca y fuerte antes de quitarle el objeto. Cuando se desconcierte, coloque rápidamente la mano en su nuca y derríbelo contra el piso: esto lo tiene que hacer rápido. En ese momento, teniéndolo inmovilizado contra el piso repítale: "NO, ESO NO SE HACE". Al hacerlo no debe reír o vacilar.
3. Si Usted duda en realizar la técnica anterior, mejor no la haga, porque podría resultar contraproducente. En cambio, puede intentar lo siguiente (cuando no obedezca a una orden de bajarse de la cama, o no permite que Ud. se siente en la misma o gruñe si está mordisqueando una carnaza, etc.): utilice de nueva cuenta una voz ronca y grave para decirle "NO" y jálelo del collar. Si no hace caso, muéstrele la correa y se distraerá pensando en el posible paseo, póngasela y vuelva a pasear con él dentro de casa (punto 1), de forma que le obedezca. Precaución: No abuse de esta posición vulnerable de su basset, y lo jalonee o empuje para desquitarse. Eso es crueldad. Usted es responsable del bienestar de su mascota y recuerde que “la violencia engendra violencia”, así que su basset, por muy bueno que sea, puede intentar defenderse de alguien que lo maltrata (así sea su propio dueño).
4. Para evitar que muerda mientras lo entrena: póngale un bozal que le sea cómodo y que no le dificulte la respiración. Existen también en las tiendas para mascotas algo que se llama "collar etológico", que es una especie de bozal que tiene unas tiras que rodean el hocico y la parte posterior de la nuca y tiene una pequeña correa al frente: este collar, a diferencia del de castigo, no lastima y tiene la cualidad de que cada vez que el perro hace algo indebido, solamente hay que dar un pequeño tirón firme hacia abajo (diciendo "NO", como ya expliqué), de forma que baje la cabeza en señal de sometimiento. Este collar sólo se usará mientras dura el comportamiento negativo.
5. No te olvide que cada vez que te obedezca y se porte bien, SIEMPRE tiene que premiarlo con caricias y palabras amables, para que sepa que la vida será mucho mejor si regresa a su estatus de "cachorro" en vez de querer agredir y dar "golpe de estado" a su líder, que es usted.
Por último, ESTERILÍCELO: los animales esterilizados son más tranquilos que aquellos que no lo están. Lea de nuevo la sección sobre Esterilización. Y consulte nuestra página en internet sobre dónde llevar a esterilizar a su mascota. Un animal no esterilizado tenderá más a ser un Alfa porque sus hormonas rigen sus emociones y tratará a toda costa de defender su territorio. Para que todo esto funcione, es necesario tanto esterilizar como seguir los consejos que aquí se han dado. Por supuesto, tampoco dude en acudir con un etólogo y/o entrenador canino calificado.
ING. MAYRA CABRERA ZAVALETA
www.alrescate.org
Deje una respuesta