
Tabla de Contenidos
Para transportar a tu mascota con comodidad, son necesarios algunos cuidados. Vamos a ver los principales para garantizar seguridad y mantener el auto en buenas condiciones. Para convivir con una mascota, es esencial mantener cuidados básicos en la rutina, como alimentación, salud, transporte, entre otros ejemplos.
Con el tiempo, tu mascota se convierte en un miembro de la familia y comparte contigo experiencias como viajes y paseos. En este contexto, también es importante tener un buen seguro para autos para evitar problemas y la higienización y limpieza del interior del auto para quienes transportan a sus animales domésticos.
Cuestiones logísticas
Llevar una mascota en tu coche requiere cuidados para el bienestar y la seguridad del animal, además de las condiciones del auto, especialmente en la tapicería y las alfombras del vehículo.
Otra cuestión es que el olor del animal tiende a impregnar todo el auto, especialmente la tapicería. La mascota también puede orinar o vomitar en el interior del vehículo — eso es común cuando el animal es bebé o no está acostumbrado a este tipo de paseos.
Para estas situaciones, utiliza productos de limpieza específicos y mantén las ventanas abiertas. También es recomendable hacer las paradas necesarias para el descanso del animal, lo que nos evitará más de un disgusto. Veamos algunos consejos para la higienización del auto al llevar a tu mascota.
Fundas protectoras o mantas
Para evitar pelos y suciedad directa en la tapicería del vehículo, es importante usar fundas protectoras. Esto evita el contacto directo entre estos residuos y el interior del auto.
Entretener a tu mascota puede ser estratégico para mantenerla atenta y reducir la posibilidad de que ensucien otros lugares. Para eso, ponga mantas y juguetes cerca del animal o delimite una zona de la que quiere que no salga.
Aunque esta es una buena solución para transportar a tu mascota con tranquilidad, sigue siendo importante lavar regularmente las fundas y mantas y realizar una higienización profunda del interior del auto.
Aspiradora portátil y toallas húmedas
Hay algunos productos o aparatos que pueden ayudarte a mantener tu auto limpio. Por ejemplo, una aspiradora portátil de mano, que te va a permitir limpiar pelos y restos fácilmente.
Una buena aspiradora con accesorios te permitirá la eliminación del pelo superficial y también alcanzará zonas de difícil acceso sin desmontar los asientos. En este proceso, asegúrate de que la tapicería y las alfombrillas están secas, pues eso garantiza que el pelo se desprenda mejor.
Otra opción son las toallas húmedas, óptimas para higienizar manchas y suciedad inmediatamente antes de que sea muy tarde. También es estratégico mantener en el auto transportines o barreras para limitar el acceso de las mascotas a determinadas áreas del auto cuya higienización requiere más atención.
Limpiar el vómito o la orina de la mascota
Es importante evitar a toda costa tanto el vómito como la orina de cualquier mascota en el interior de un vehículo, pero ¿qué hacemos una vez que se produce? Limpiar el interior del automóvil después de que una mascota vomita o orina es crucial para mantener un ambiente limpio y saludable.
Para limpiar las manchas de vómito u orina, necesitarás un paño absorbente o papel de cocina, un trapo o esponja, un producto de limpieza de tapicerías (o una mezcla de agua y amoniaco), un paño y una toalla. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para abordar estas situaciones desafortunadas:
- Actúa rápido: Tan pronto como descubras el vómito o la orina de tu mascota, actúa rápidamente para evitar que se absorba más en la tapicería o los revestimientos del automóvil.
- Reúne los suministros necesarios: Como dijimos, necesitarás un paño absorbente o papel de cocina para recoger cualquier exceso de líquido, un trapo o esponja para limpiar la superficie, un producto de limpieza de tapicerías específico (o una mezcla de agua y amoniaco diluida), un paño limpio y una toalla.
- Retira los residuos: Usa el paño absorbente o papel de cocina para recoger cualquier exceso de vómito u orina. Descarta estos desechos de manera adecuada.
- Limpieza de la mancha: Aplica el producto de limpieza de tapicerías directamente sobre la mancha según las instrucciones del fabricante. Si estás utilizando una mezcla casera de agua y amoniaco, asegúrate de diluirla correctamente para evitar daños en la tapicería.
- Frota suavemente: Usa el trapo o esponja para frotar suavemente la mancha, trabajando desde el exterior hacia el centro para evitar que se extienda.
- Enjuaga y seca: Después de eliminar la mancha, enjuaga el área con un paño húmedo para eliminar cualquier residuo de limpiador. Luego, seca completamente con una toalla limpia.
- Desodoriza si es necesario: Si el olor persiste después de limpiar la mancha, considera utilizar un desodorizante para automóviles para refrescar el interior de tu vehículo.
Recuerda que la limpieza regular y el mantenimiento pueden ayudar a prevenir futuros incidentes. Además, nuevamente, considera utilizar protectores de asientos o fundas lavables para proteger la tapicería de tu automóvil contra estos posibles accidentes de mascotas.
Cuidados con tu mascota
Además de todos estos consejos, es importante tener algunos cuidados con tu pet, cómo mantener su pelo corto, o dejar las ventanas abiertas por lo menos parcialmente durante y después del viaje para eliminar olores, lo que también asegura una buena ventilación en el auto.
No es común, pero ocasionalmente se descubre alguna mancha parecida a grasa en los asientos traseros. Pueden ser restos de orina, sobre todo si el perro se pone inquieto cuando viaja en auto. La eliminación de estas manchas, al igual que en el apartado anterior, requiere el uso de productos de limpieza especiales, junto con una exhaustiva higienización del habitáculo.
Por último, los especialistas señalan la importancia de considerar la suciedad que el pelo y las patas del perro transportan. No sólo se cae el pelo sino que es un medio de transporte para tierra, polvo y otros elementos. Esto ocurre porque, tanto durante los paseos en la calle como en casa los perros se tumban en el suelo. Aunque la higiene del perro sea perfecta, no es posible evitarlo, por lo que la limpieza debe ser exhaustiva.
Limpieza del interior del auto para mascoteros
Estos, y algunos consejos más, pueden ayudarte a mantener limpio el interior de tu auto cuando transportas tus mascotas. Y si tienes algunas recomendaciones sobre la limpieza del interior del auto para quienes transportamos mascotas, te invitamos a compartirlas en la sección de comentarios.
Deje una respuesta