Cómo Cuidar a un Cachorro Recién Nacido

Cómo Cuidar a un Cachorro Recién Nacido
Califique este post

Cuidados Fundamentales para Nuestro Cachorro

En este apartado veremos los cuidados fundamentales que debemos darle a los cachorros ni bien nacen puesto que estos primeros cuidados son aquellos que evitarán enfermedades y todo tipo de anomalía en los cachorros.

Romper la bolsa de la placenta

Quizás ya  saben que cuando las mascotas dan a luz, los cachorros nacen envueltos en una bolsa,  que es justamente la placenta gracias a la cual fueron alimentados. Lo primero a realizar es romper esta bolsa. Quizás lo haga la misma perra, en caso contrario deberemos hacerlo nosotros o un veterinario.

Atar cada cordón umbilical

A su vez esta placenta estará unida por el cordón umbilical que debe ser atado de manera tal que formemos un nudo con hilo preferentemente de nylon en el abdomen de cada cachorro. Siempre con las manos desinfectadas. Así no habrá sangre, y al utilizar tijeras debemos ya tenerlas previamente esterilizadas. También se les deberá quitar tal como a los bebés, las flemas para que puedan respirar normalmente. Este procedimiento se efectúa con una perilla de hule que se vende en toda farmacia. No debe quedar nada de  líquido en sus bocas.

Estimular la respiración

Luego con toallas bien limpias y secas se los frota unas cuantas veces para estimular la respiración del cachorro. Se requiere paciencia pero también rapidez para que pronto estén cómodos. Cuando ya se han llevado a cabo estos pasos, se coloca a los cachorros junto a la madre para que comiencen a mamar. Si es necesario, deberemos ayudarlos abriéndoles el hocico y colocándolos cerca de los pezones de la perra. A las pocas horas los cachorros ya sabrán mamar por sí solos.

Ubicar la familia en un lugar cómodo

En tanto tenemos que ubicar a la familia en un sitio bien higienizado, con mantas, papeles y al resguardo del sol fuerte, de la lluvia y del viento. La temperatura debe ser templada. Se pueden colocar cartones en el suelo y limpiarlos o renovarlos cada vez que realicen sus necesidades. Hay que tener cuidado que ningún cachorro se pueda escapar y comenzar a recorrer la casa.

Como los cachorros nacen ciegos y sordos, les costará dirigirse hacia la madre pero instintivamente al sentir el calor de la perra lo harán, como también orinarán y defecarán tranquilamente. Ahora bien, si la madre tiene alguna dificultad luego del parto y no puede amamantar a la cría, lo ideal es que al menos los pueda lamer. El resto estará a cargo del veterinario. No alarmarse si vemos a la madre comer los deshechos de la cría, esto es algo my natural.

Segunda y tercera semana de vida

Ya en la segunda semana los cachorros se moverán más aun sordos y ciegos hasta la tercera semana en donde ya verán y escucharán normalmente. Es fundamental que ganen peso en estas tres primeras semanas, por lo cual debe pesar el doble ya en la tercera semana de vida. Y ya de apoco comenzarán a jugar, a relacionarse entre ellos y claro está la mayor parte del tiempo dormirán. Por supuesto que el veterinario dará todas las vacunas correspondientes como los antiparasitarios que son indispensables para su buena salud. Ya llegada la quinta semana los cachorros podrán comer otro tipo e alimentos que de acuerdo a la raza el veterinario aconsejará darles. De a poco se irán alejando de la madre y se sentirán mucho más independientes.

Y si vamos a regalar los cachorros debemos llevar una libreta de cada uno con todos los medicamentos básicos que le han dado, indicar qué alimento debe ingerir, cada cuanto tiempo hay que desparasitarlos y entregarlos con la vacuna contra el moquillo y parvovirus. Todo debe estar en orden y así el cachorro estará sano y los podremos vender con total tranquilidad.