
Cómo cuidar a las Mascotas de la Pirotecnia
¡Cómo sufren las mascotas con los fuegos artificiales y los terribles ruidos de la pirotecnia! Es todo un trabajo mantener calmos a los perros que no se merecen padecer este sufrimiento. Si bien se realizan muchas campañas para que la gente colabore a que los animales así como para que los bebés no sufran con estos estruendos, todos los años se repite la misma historia.
El ruido tan fuerte que aumenta en el caso de los perros, que pareciera que perforan sus oídos ya sea que provengan de dentro o fuera de la casa, y los estresa y asusta a un punto en que no sabemos cómo reaccionar. Los perros en especial tienen mucha sensibilidad a este tipo de estruendos y no saben para dónde escapar. Hay muchos perros que incluso escapan o se tiran de terrazas. Es muy triste pero real. Suelen ponerse tan alterados que comienzan a romper lo que encuentran. Es el pánico que llega debido a su hipersensibilidad auditiva.
Por ello debemos preparar cada año una habitación para que los animales queden en ella, y que se encuentre lo más silenciosa posible. Consultar además con el veterinario para que le suministre de acuerdo a su tamaño y edad algún tipo de gotas para tranquilizarlos. En caso de que sólo se asusten, dejarlos que permanezcan debajo de la mesa o nuestras sillas en tanto festejamos. A los gatos también se los debe encerrar, sin olvidar de dejar todas las ventas y la puerta bien cerradas para que no huya.
Es increíble la cantidad de urgencias que existen en estas fechas navideñas por problemas digestivos en los perros. Por ello, no los acostumbremos ni permitamos que los invitados le den un poco de cada cosa de nuestra comida.
Los cambios de conductas básicos ante la pirotecnia son el estrés excesivo provocado por el ruido, demostración de agresividad debido al nervosismo , temblores, taquicardia por el mismo temor y miedo, pedida d control, suma ansiedad , sentimiento de estar “loco”, fuera de sí ,y además diarreas y vómitos por la ingesta de comidas no aptas para ellos.
Los pastores alemanes son los que más sufren de acuerdo a los especialistas a quienes recurren los dueños. Si les pueden dar algún sedante que aconseje el veterinario, y mantenerlo cerca de ustedes en donde se sienta mimado y contenido. Tanto mejor y si hay que dejarlo solo en casa, darle también las gotas para aliviar sus nervios y dejarle algunos juguetes para que rompa debido al nerviosismo. Por supuesto no le den ningún sedante si la autorización del médico veterinario. Tampoco lo mantengan atado porque se pondrá más agresivo. Todo será cuestión de contenerlo de la mejor manera posible.
Deje una respuesta