
15 características de los conejos que no conocías
Curiosidades sobre los conejos. Artículos sobre mascotas.
Mascota Doméstica se ha encargado en más de una oportunidad de hablar acerca de los conejos, y esto se debe a que los presentes animales han venido ganando popularidad al interior de nuestros hogares. En la presente ocasión, presentaremos en forma de ítems, aquellas características más generales que hacen a este tipo de mamíferos. No te pierdas el siguiente texto y si te gustan los conejos, procura compartirlo con tus amigos.
El conejo es un mamífero placentario que pertenece a la familia lagomorfa
Sus parientes más cercanos son las liebres, aunque difícilmente éstas últimas puedan ser concebidas como mascota.
A diferencia de la liebre (46 cromosomas) los conejos cuentan con 44.
El conejo hembra es fértil durante todo el año, razón por la cual su reproducción es de lo más fluida.
El período de gestación de los conejos no supera los 33 días
Durante los primeros 40 días de vida el conejo sólo se alimenta de leche materna
Es un mamífero roedor que puede llegar a medir unos 40 cm
Por lo general las patas traseras de un conejo son más extensas que sus extremidades delanteras
Son animales que prefieren vivir en zonas de matorral, aunque podremos contar con ellos al interior del hogar si realizamos una ambientación adecuada
El hábitat natural del conejo también puede reconocer zonas arenosas, cercanas al mar y con suelos que faciliten la construcción de sus propias madrigueras
Una mamá conejo podrá parir hasta 10 ejemplares de este roedor, razón por la cual si tu conejo hembra está embarazada deberás prepararte para recibir tamaña familia
Todas las crías del conejo nacen sin pelo y el mismo les crecerá con el correr del tiempo
Los usos del conejo varían entre el consumo de carne, la industria peletera, la textil y la posibilidad –por supuesto- de que el roedor se transforme en mascota hogareña
Son animales herbívoros cuya principal fuente de alimentación son las plantas
El conejo es uno de los tantos animales que existen en el mundo desde la antigüedad.
Deje una respuesta