Cómo criar codornices
La Cría de Codornices
La industria avícola se ha venido incrementado considerablemente en los últimos años, gracias a las mejoras tecnológicas que se han venido introduciendo y al entusiasmo de los productores por mejorar la calidad de su producto para así obtener mayores ingresos.
Cuando hablamos del sector avícola nos viene a la mente pollos de engorde, gallinas ponedoras, sin contar que hay otros rubros de menor escala pero bastante productivos como lo es la cría de codorniz.
La codorniz es un ave originaria de China y Japón, donde se criaban a principios del siglo XI por lo atractivo de su canto. Pero el interés económico en estas aves migratorias recién surge a partir del 1900, cuando los japoneses empezaron a criarla de forma comercial por considerarla como una carne exquisita.
Al arte de criar, mejorar y fomentar la cría de las codornices bien sea para la producción de carne o de huevos de consumo, se conoce con el nombre de coturnicultura.
Durante la juventud no existen diferencias entre machos y hembras, las diferencias se observan solo en la edad adulta del animal, según sea la línea genética. La especie más usada en el país es la Japónica.
En la especie Canadiense tanto la hembra como el macho son blancos, por lo cual es necesario realizar el sexaje, lo que complica su cría de forma comercial. De forma silvestre, las codornices ponen huevos durante la noche para que los depredadores no logren encontrar el nido. Además, instintivamente, la cáscara de estos huevos al igual que la de otros animales silvestres, tiene una serie de pintas que le sirven como camuflaje para protegerlos de sus depredadores.
Para producir huevos fértiles, los machos se ubican junto con las hembras para que ocurra la fecundación. Además el canto de los machos estimula la postura de huevos. Estos animales se colocan en las jaulas a razón de 4 hembras por macho para así obtener las aves de producción de huevos o de carne.
La codorniz en cautiverio ha perdido el hábito de incubar y utiliza toda su energía huevos. Por eso, en la producción comercial la incubación de los huevos no la hace la codorniz. En algunos países se utilizan gallinas livianas como la Puertorriqueña o Santo Domingo para empollar los huevos. Pero en la mayoría de las granjas la incubación se hace forma artificial.
En las incubadoras artificiales, los huevos permanecen durante 15 días bajo condiciones controladas de humedad, temperatura. Cada tres horas se debe realizar el volteo de las bandejas para ventilar uniformemente el lote de huevos y evitar que el embrión se pegue de la cáscara. Transcurrido el tiempo de incubación, se llevan a las nacedoras, hasta que ocurra la eclosión y nazcan los pichones.
Las codornices son muy resistentes a las enfermedades, sin embargo, existen patologías que pueden ser transmitidas por otras aves que pueden presentarse en cualquier momento como brotes producidos por coccidias, parásitos internos o externos o virus. Por eso el control sanitario dentro de las granjas avícolas es de vital importancia.
Una vez que nacen los pichones de codorniz, se llevan al galpón de levante. Esta es la fase en la que hay la mayor mortalidad (5%), por eso se le deben suministrar antibióticos, luz y vitaminas en la dieta para hacerlas más resistentes.
Cuando se trasladan las aves de las nacedoras a los galpones de levante o cuando se traen animales de otras granjas, es recomendable recibirlas con agua azucarada durante las dos primeras horas, y durante este tiempo no suministrar alimento concentrado, ya que por el estado de estrés causado por el viaje pueden impactarse y ahogarse con el alimento.
En las codornices no se manifiesta la conducta del canibalismo, sin embargo en algunas granjas se realiza el despique o corte del pico para evitar que se quiten las plumas entre sí y mejorar el consumo de alimento.
Cuando las hembras inician la postura, se comienza a suministrar un alimento rico en calcio para favorecer la formación de cáscara.
Para evitar que las aves presenten problemas por salmonela que puede estar presente en la materia prima utilizada para la elaboración del alimento, se recomienda suministrar alimento paletizado, ya que en su elaboración se emplean altas temperaturas eliminando la mayoría de los patógenos presentes.
El alimento iniciador que se les suministra a estas aves contiene un 25% de proteína.
Una vez que las codornices han completado su desarrollo, que es entre los 40 y 45 días y alcanzan de 110 a 140 gramos, se realiza la selección de los animales según su destino final. Los machos van a beneficio y se consumen como carne y las hembras van para las jaulas ponedoras, donde permanecen aproximadamente un año hasta culminar su ciclo de producción.
En países tropicales las aves requieren de horas extras de luz al día para aumentar el consumo de alimento y la postura. Por eso en los galpones se colocan lámparas para suministrar luz artificial durante toda la noche.
Las instalaciones para ponedoras deben contar con ventiladores para disminuir la humedad del galpón. Estas aves resisten el incremento de la temperatura, sin embargo, son muy susceptibles a las bajas temperaturas; por eso los galpones se cubren con cortinas para protegerles del frío.
Cada codorniz requiere para la producción de huevos, un espacio reducido de aproximadamente 21cm cuadrados, por lo que no se necesitan de grandes espacios para su producción.
El sistema de jaulas más conveniente para ponedoras es el de piso inclinado donde estas jaulas presentan un grado inclinación para la caída y una fácil recolección de los huevos.
En instalaciones de más de 10.000 ponedoras, se recomienda el arreglo de las jaulas en sistema piramidal, que permite una gran visibilidad sobre las aves.
Otro sistema de jaulas utilizado en la cría de codornices es el de baterías, donde se colocan 20 aves por puesto en jaulas reducidas para evitar q las aves pierdan energía al intentar volar dentro de ellas. La especie más utilizada en el país es la coturnix coturnix japonica, que se caracteriza por volar poco y por su alta producción de huevos.
Las codornices alcanzan el pico más alto de producción de huevos a los 6 meses de vida cuando se obtiene el 96% de producción total de cada codorniz.
La recolección de los huevos se debe hacer dos veces al día en la mañana, y en la tarde, ya que todos los animales no ponen a la misma hora.
Se debe estimar una recogida diaria que oscile entre 70 y 90% de los animales en postura, variando esto de acuerdo a la edad y a la raza de las ponedoras.
Estos animales tienden a estresarse con facilidad y disminuir su producción, por eso los trabajos diarios de revisión, limpieza y lavado de bebederos, evacuación de excrementos y recolección de huevos deben efectuarse siempre a la misma hora manteniendo la tranquilidad en el galpón.
Los huevos de consumo pasan por un proceso de selección, descartando los que estén rotos y sucios. Los que están en perfecto estado se empacan en diferentes presentaciones.
Luego de ser empacados son almacenados en cavas que tienen un a temperatura de 5 ºC donde pueden durar hasta 3 meses en perfectas condiciones. Los huevos de codorniz presentan algunas ventajas comparado con los huevos de gallinas su contenido de calcio, hierro, proteína es mayor y su contenido de colesterol es menor.
En personas que presentaban alergias a huevo de gallina con el consumo del huevo de codorniz no la presentaron, es por esta razón que es muy recomendado para niños como para adultos.
En Algunos países existen sistemas especializados en la cría de codornices para carne, utilizando la variedad conocida como Faraona, que duplica en peso a la japónica utilizada para la producción de huevos. En Venezuela los animales que se destinan al beneficio son aquellos que una vez que completan su desarrollo son descartados como reproductores.
Las Hembras que ya han cumplido con su ciclo de postura y son descartadas del corral de ponedoras también se llevan a beneficio, pero su valor comercial no es el mismo que el de los machos de engorde, ya que estas aves son viejas y su carne es mas dura disminuyendo así su costo.
Para el desplume, los animales beneficiados se sumergen en un baño de agua caliente solo por 15 seg, para evitar que se desprenda la piel, ya que es una carne muy joven.
Luego se realiza la limpieza de las vísceras, donde se sumergen en un baño de agua helada, para luego ser empacados para su comercialización.
En Venezuela se han realizado pocas investigaciones, en relación a la cría comercial de codornices en nuestras condiciones tropicales, pero las experiencias de campo han corroborado las ventajas que esta gallinácea posee en relación a sus similares, en cuanto a su extremada resistencia a las enfermedades, requerimiento de espacio y alta productividad.
En el país se consume carne y huevos de codorniz de forma eventual. Estos alimentos tienen un alto valor gastronómico y actualmente se trata de incentivar al venezolano a incluirlos en su dieta diaria, empleándolos en recetas tradicionales.
Si bien no es grande la venta de carne y huevos de codorniz en el país para el consumo familiar, existe una notable demanda insatisfecha en confiterías, restaurantes y hoteles.
Estas aves son una fuente de proteína animal de bajo costo, que se puede producir en pequeños espacios por lo que son una opción rentable en áreas urbanas.
Deje una respuesta