La Codorniz Común ave popular

5/5 - (1 voto)

La Codorniz Común ave popular

Codorniz Común: Coturnix Coturnix

Familia: Faisánidas.

Orden: Galliformes.

Clase: Aves 

Descripción y origen: Rechoncha, colicorta, con una longitud aproximada de 18 cm, la codorniz es un ave muy popular codiciada pieza cinegética de pico reiativamente corto y fino. Los ojos oscuros, muy brillantes, de forma redondeada, se abren a ambos lados de la cabeza, fina y de suaves formas. Las alas son bastante anchas, no demasiado largas, propiciando vuelos rasantes y rápidos.

La cola, corta, no muy redondeada, junto con patas robustas, pero no toscas, completan la descripción de esta pequeña galliforme de plumaje pardo arenoso, más claro en pecho, flancos y vientre. La cabeza está surcada por listas más oscuras, así como una lista longitudinal netamente más pálida sobre el ojo en los machos. Con dimorfismo sexual poco evidente, la hembra puede distinguirse, pues los tonos del plumaje son más apagados y el pecho está salpicado de negro además de tener una lista ocular menos conspicua que los machos. Viven silvestres en Europa, Asia y Africa, frecuentando campos cultivados, sabanas, vegas y prados, correteando entre las hierbas, levantando el vuelo únicamente si son acosadas o perseguidas .


Longevidad: 
Puede cifrarse entre seis u ocho años.

Alojamiento: Muy aptas para el jaulón mixto o habitación pajarera, en donde ocupan la zona del suelo, deben disponer de una capa de arena limpia contigua a bandejas sembradas de cereal e incluso algún matojo no espinoso.Viven perfectamente en jaulones especiales de buenas dimensiones que, en cualquier caso, nunca estarán expuestos a temperaturas bajas prop¡as de los inviernos continentales.

Alimentación: Necesitan una buena mezcla de semillas, cereales: trigo, cebada, avena partida y descascarillada, cañamón, etc., complementada con verdura fresca finamente troceada y presas vivas como lombrices, pupas de mosca de la fruta o ninfas de hormiga.

Carácter y comportamiento: El nicho a ‘ras del suelo’ utilizado por las codornices permite aprovechar en los aviarios de pinzones exóticos esta parte del jaulón exterior-interior, ya que no se produce ningún problema de convivencia interespecífica. No obstante, el número de ejemplares por cada recinto se ceñirá a un macho con tres o cuatro hembras, salvo enormes habitáculos por ende, poco frecuentes.

Cuidados diarios: No precisan vigilancia diaria, supuesto un suministro adecuado de alimento y agua limpia, pero será obligatoria una limpieza escrupulosa semanal o quincenal cambiando la arena y vigilando la eventual aparición de parásitos externos, piojillos y ácaros.

Reproducción: Muy sencilla, únicamente precisa espacio abundante, y en casos aislados, la separación de las hembras tras el apareamiento. Estas preparan un somero nido en una depresión del terreno entre la broza. La puesta de 7 a 12 huevos, incubada por la hembra, eclosiona tras dieciocho a veintiún días. Los polluelos corretean tras la madre a las pocas horas, siendo capaces de volar a las dos semanas de edad. La proliferación de esta avecilla permite utilizar los huevos en la alimentación humana o de otros animales cautivos.

Enfermedades: Las estirpes ‘de granja’ son muy sensibles a todas las afecciones propias de las aves de corral, incluyendo todo tipo de parásitos externos e internos. Una alimentación pobre o poco variada induce trastornos en la muda y debilitamiento de los animales.

Si te gustó el artículo La Codorniz Común ave popular no dudes en compartirlo con tus amigos…

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*