
Raza Mastin Español
Mastin Español: Canis familiaris
Familia: Cánidos.
Orden: Carnívoros.
Clase: Mamíferos.
Descripción y orígenes: Hermosísimo perro de poderosa estampa, que debe ser lo más grande posible, siempre que no exista desproporción en su figura. Los machos deberán superar 77 cm de altura a la cruz, pudiendo ser las hembras 5 cm más bajas. La cabeza, magnífica, tiene cráneo amplio suavemente abombado.
El hocico, largo, bastante alto, aloja mandíbulas terroríficas dotadas de dientes perfectamente acordes, fuertes y blancos. Los labios, grandes, forman unos repliegues característicos en la comisura. Los ojos, no muy grandes, se encajan en la piel caída de los bordes palpebrales dotando a los animales de una expresión seria e inteligente.
Las orejas, no muy grandes, anchas, cuelgan triangulares a ambos lados del cráneo. El cuello, muy fuerte, está recubierto de piel espesa y floja, que en la parte interior forma unas bolsas muy típicas. El cuerpo, recio, robusto, pero no tosco, presenta pecho de anchura correcta con buena profundidad, mientras el dorso recto, fuerte y ancho, termina en la grupa poderosa, ligeramente caída. Las extremidades, largas, extraordinariamente osificadas, son sensiblemente verticales y terminan en pies compactos, muy duros y resistentes, que en el par trasero pueden portar espolones bien desarrollados.
La cola, gruesa, fuerte y peluda, cuelga con una leve curvatura hacia el final cuando el animal está en reposo, pero puede levantarse sin quedar enrollada sobre el dorso. La capa, uniforme, leonada, amarilla clara o mezclada en gris lobo atigrado oscuro y tonos afines, está integrada por pelo espeso, liso y no muy largo. Antigua raza, procedente, sin duda, del mastín tibetano, fue empleada desde antaño como defensa de los rebaños de ganado ovino contra los lobos que aprovechan la trashumancia desde Extremadura hasta los pastos astur-leoneses.
Longevidad: Once-trece años; menos en condiciones de trabajo duro.
Alojamiento: Requiere grandes espacios y puede vivir perfectamente a la intemperie con una caseta acondicionada o un buen cobertizo.
Alimentación: Austero hasta límites increíbles, una ración de mantenimiento de 2.800 kcal/día, puede bastar para ejemplares de 60 kg. No obstante, debe suministrársele una dieta variada de carne magra, huesos porosos de vacuno, arroz y verdura hervidos, pan duro, etc.
Carácter y comportamiento: Valiente, decidido, constante hasta la terquedad, es un auténtico 'tanque' canino, capaz de enfrentarse a los lobos y a los malhechores con la misma decisión pertinaz en la defensa del ganado y bienes de sus amos.
Cuidados: Su capa, abigarrada y abundante, propicia la colonización de la misma por pulgas y garrapatas que exigirán una profilaxis casi enfermiza. Es conveniente proceder a cepillados frecuentes del pelaje con un peine metálico de púa ancha. La vida esencialmente rural de estos perros y su contacto con el ganado exige proceder a la desparasitación interna con una periodicidad trimestral.
Reproducción: La estabilidad de la raza aconseja que los cruzamientos se estudien minuciosamente con objeto de elegir los reproductores más idóneos para lo que es conveniente asesorarse de los grupos aficionados y sociedades para el fomento del mastín español.
Enfermedades: Extraordinariamente duros y resistentes, pueden sufrir ligeras irritaciones oculares además de lesiones en las extremidades y de las alteraciones normales en todos los perros.
Criaderos de la raza Mastin Español
Nombre:Molino de la Roma
Razas:Mastin Español
Pais:España
Localidad:Navatejera
Telefono:646321604
Email:[email protected]
Web:http://
Historia:
Nombre:GUADAMIA
Razas:MASTIN ESPAÑOL
Pais:ESPAñA
Localidad:RIBADESELLA ASTURIAS
Telefono:677735454
Email:[email protected]
Web:www.guadamia.nethttp://
Historia:
Deje una respuesta