Raza Bobtail – Viejo Pastor Inglés

Raza Bobtail Viejo Pastor Inglés
5/5 - (1 voto)

Raza Bobtail Viejo Pastor Inglés

Bobtail: Canis familiaris

Familia: Cánidos.

Orden: Carní­voros.

Clase: Mamí­feros.

Descripción y orí­genes: Conocido también como ‘antiguo perro de pastor inglés’, debe tener una altura mí­nima a la cruz de 56 cm, para los machos, y un poco menos, en las hembras, oscilando el peso alrededor de los 30 kg, con las variaciones lógicas según sexo y talla de los ejemplares, siendo en la actualidad una de las razas más populares. La cabeza tiene cráneo ancho, bastante cuadrado, con hocico fuerte, truncado, y mandí­bulas dotadas de mangí­fica dentadura. La trufa, grande y bien formada, es de color negro intenso.

Los ojos, oscuros, están ocultos por el pelo, que cae de las cejas y la frente. Las orejas, pequeñas, cuelgan sobre los lados de la cabeza, estando cubiertas de pelo. El cuello, largo y bien moldeado, no ofrece su verdadera dimensión por estar cubierto del espeso manto. El tronco, compacto, no demasiado largo, está dotado de ancho tórax, muy profundo, lomo fuerte y ligeramente arqueado. Las extremidades anteriores tienen hombros oblicuos, estrechos en el extremo y se plantan bien rectas sobre el suelo. El par posterior tiene los muslos redondeados, dotados de buena musculatura, algo ‘ajamonados’, con corvejones  bien angulados.

Los pies redondeados, tienen dedos fuertes, arqueados, con gran fortaleza y almohadillas plantares espesas. La cola no debe existir o será amputada a los dos o tres dí­as del nacimiento por la primera vértebra. El pelaje, muy denso y abundante, tiene subpelo apretado e impermeable, siendo más largo en los muslos y de color gris, entrecano o azul, preferiblemente con una gran mancha blanca tí­pica en cabeza, pecho y extremidades delanteras.

De orí­genes controvertidos, su utilización por los pastores del sur de Inglaterra data de muy antiguo, saliendo del anonimato en épocas recientes.

Longevidad: Doce a trece años.

Alojamiento: Puede vivir perfectamente en el reducido entorno de un piso de una gran ciudad, a pesar de que se le tenga que animar a pasear, ya que es necesario, a veces, obligarle a realizar un ejercicio moderado al aire libre. Hoy dí­a, esta raza se ha convertido en un perro de compañí­a, habiendo cedido su infatigable vitalidad y necesidad de espacios libres por una gran adaptabilidad a ser animal de apartamento.

Alimentación: La ración de mantenimiento se estima en unas 1.500 kcal-dí­a, que no deben sobrepasarse, si no hacemos trabajar al animalito y lo albergamos en la casa, pues la ‘vagancia’ natural de las modernas estirpes favorece una obesidad indeseable cuando les demos exceso de comida.

Carácter y comportamiento: Bonancibles, pací­ficos, casi indolentes, los ejemplares abúlicos van siendo, desgraciadamente, muy frecuentes, contrastando con la fiereza y ‘bronquedad’ de los primitivos bobtail. Muy cariñoso con los niños y sus amos, ha de mostrar cierta agresividad con los extraños e incluso con otros perros.

Cuidados: La especial constitución de la capa, exige un cepillado minucioso y profundo para eliminar corpúsculos extraños y pelos muertos, favoreciendo la oxigenación de la piel.

Reproducción: La proliferación y popularidad de este perro exige una cuidadosa selección de los progenitores, respecto a las caracterí­sticas morfológicas, pero también y muy especialmente en cuanto al carácter, descartando los animales apáticos y perezosos.

Enfermedades: La ceguera progresiva que se achaca a estos perros puede evitarse ‘aclarando el flequillo’ de los canes para no impedirles la visión.

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*