Perro Raza Basset Griffon Vendeen
Basset Griffon Vendeen: Canis familiaris
Familia: Cánidos.
Orden: Carnívoros.
Clase: Mamíferos
Descripción y origen: Se admiten dos variedades de tamaños diferentes, exigiendo la mayor una alzada a la cruz entre 38 y 42 cm, y ia pequeña, una altura máxima de 34 a 38 cm. La cabeza bien proporcionada, tiene hocico alargado y cuadrado en la punta, con largos bigotes. La caña nasal, sensiblemente recta, se une al cráneo alargado y abombado con ‘stop’ bien marcado. Los ojos, grandes y oscuros, no deben ser tapados por el pelo de las cejas.
Las orejas nacen bajas y cuelgan estrechas y finas, terminando en suave óvalo, estando cubiertas de pelo largo y liso. El cuello, sin papada, es largo y troncocónico, bien musculado. Tronco sólido y alargado de tórax caído, profundo y convexo gracias al costillar ligeramente abarrilado. Extremidades cortas, sólidas, rectas las anteriores, con corvejones de las traseras algo inclinados. Los pies son grandes, fuertes y resistentes, con almohadillas plantares perfectamente encallecidas.
La cola, de nacimiento alto, larga y espigada, se lleva en ‘cimitarra’ cuando el animal está excitado. El pelo, liso y duro, de longitud media, puede presentarse en tonos uniformes leonados o blanco grisáceo ‘de liebre’, bicolores: blanco y pardo o blanco con manchas fuego y tricolores: blanco, negro y fuego o blanco, gris y fuego. Descendiente indudable del gran griffon, con aportes de sangre de diferentes sabuesos y bracos europeos, se han fijado hace pocos años las dos variedades de tamaño hoy admitidas.
Longevidad: Doce-trece años.
Alojamiento: Sumamente versátil, se acomoda a las perreras de campo o a los apartamentos clásicos de las grandes urbes de forma igualmente adecuada. Su temperamento fogoso, inquieto y bondadoso necesita ejercicio y juego abundante, aunque no extenuante. Una terraza de 8 ó lO m2 puede suplir sin menoscabo de los diarios paseos, las necesidades de aire libre de este adaptable y simpático perro.
Alimentación: Requiere la típica dieta canina, especialmente enriquecida con verduras y zanahorias cocidas o finamente picadas, que suministre de 1.300 a 1.500 kcal/día, como ración de mantenimiento. Es posible y conveniente añadir una pequeña cantidad de pienso compuesto para canes en la comida diaria, y durante las jornadas de caza o campo se puede alimentar solamente con esta comida de fácil y cómodo transporte, pero ha de cuidarse que dispongan con frecuencia de agua limpia y fresca que necesitará en más cantidad de lo habitual para digerir el pienso granulado.
Carácter y comportamiento: Alegre, juguetón, adaptable, dócil y magnífico cazador, denota una resistencia y valentía envidiables en las fatigantes jornadas cinegéticas.
Cuidados diarios: Cepillado cuidadoso del pelaje y prevención de parásitos externos.
Reproducción: Sin diferencias significativas respecto al resto de la especie, ha de cuidarse, sin embargo, la talla de los reproductores, para evitar la hibridación entre las dos variedades. Son frecuentes las camadas numerosas que habrán de necesitar apoyo artificial durante la lactancia.
Enfermedades: Parece presentarse en algunas estirpes de esta raza una cierta tendencia a determinados ataques epilépticos. Generalmente son robustos, sanos y sin afecciones específicas. La particular textura de su pelaje le hace especialmente sensible a la colonización de parásitos externos que pueden concentrarse en la zona del cuello, axilas y región inguinal.
Deje una respuesta