
Grey Hound Galgo Ingles
Nombre: Canis familiaris
Familia: Cánidos.
Orden: Carnívoros.
Clase: Mamíferos
Descripción y Origen: Con una alzada que puede superar ampliamente los 75 cm en los machos, pero que no será inferior a los 71; las hembras, más ligeras, tienen una altura a la cruz entre 68,5 y 71 cm. El galgo inglés presenta cabeza alargada, de moderna anchura, con cráneo fuerte y plano.
El hocico, largo, que se afina hasta la negra trufa, tiene potentes mandíbulas, con dientes perfectamente desarrollados, muy blancos, en los que los incisivos superiores superan los correspondientes a la mandíbula inferior, sobreponiéndose a ellos. Los ojos, de buen tamaño, tienen color oscuro, mientras las orejas, de nacimiento alto, finas y delgadas, se repliegan en forma 'de rosa'. El cuello, de notable longitud, perfectamente musculado, se arquea elegantemente uniéndose a un tronco de tórax ancho muy profundo, de costillas flexibles, que protegen unos pulmones de corredor nato.
El cuerpo, alargado, con dorso ancho y poderoso, tiene riñones apretados, con vientre retraído. Las extremidades anteriores, de hombros oblícuos, bien musculados, son largas y perfectamente rectas. El par posterior tiene muslos largos, apretados, nervudos, con corvejones correctamente angulados. Los pies, muy fuertes son de longitud moderada, con dedos arqueados y almohadillas plantares espesas, bien encallecidas. La cola, de inserción baja, es larga, afinada hacia la punta, de porte bajo, que el animal puede arquear en el extremo. El pelo, liso, corto y denso, se presenta en colores variados, uniformes, con manchas o atigrados. Su origen, indudablemente entroncado con los galgos árabes y egipcios, se remonta varios cientos de años antes de Cristo a los ejemplares importados a Europa por los comerciantes fenicios. En Inglaterra fueron seleccionados a través de los años estos magníficos animales, utilizados para la caza a la carrera y para las competiciones deportivas.
Longevidad: Los ejemplares sometidos a ejercicios de carreras o a la práctica de la caza viven entre siete y nueve años, pero los animales de compañía alcanzan los trece o catorce.
Alojamiento: Su constitución y temperamento le hacen que no pueda vivir lejos del campo. No soporta la reclusión en un apartamento ciudadano, pero se adapta maravillosamente en fincas rurales, viviendas unifamiliares, dotadas con amplios jardines y criaderos situados en plena naturaleza.
Alimentación: La dieta específica de los diferentes ejemplares, según la cantidad y calidad del trabajo que realicen, ha de variar notablemente. Los criadores, cuidadores y propietarios guardan celosamente el secreto en la nutrición de sus campeones. La ración de mantenimiento para animales inactivos es de 1.600-1.800 kcal/diarias.
Carácter y comportamiento: La selección contínua operada con el galgo inglés a través de siglos y siglos ha culminado en la obtención de un animal especialista en la velocidad pura, que conserva además las dotes de cazador. Tienen temperamento variable, adusto, a veces agresivo con otros congéneres y con las personas extrañas, pero cariñoso con sus amos y los niños.
Cuidados: El cuidado del pelaje exige cepillados diarios a guante de crin, y con pases de peine suave.
Reproducción: Aunque se atenga a las normas básicas para los animales de pura raza, la obtención de 'campeones' es una ciencia que ha sido objeto de numerosos y densos tratados.
Enfermedades: Agarrotamientos musculares, tendinitis y luxaciones o heridas son las alteraciones específicas normales, sin olvidar las afecciones comunes a todos los perros.
Deje una respuesta