Raza de perro Dalmata

Raza de perro Dalmata
Califique este post

Raza de perro Dalmata

Dalmata cualidades típicas de esta raza

Dalmata: Canis familiaris

Familia: Cánidos

Orden: Carnívoros

Clase: Mamíferos

Descripción y origen: De buen tamaño, con una alzada máxima de 61 cm a la cruz en los machos y 58 cm en las hembras y un peso medio de 25 a 22,5 kg, respectivamente, el dálmata es un representante de las razas de compañía, que recuerda inmediatamente el ‘aire’ del perro de caza, que delata su procedencia. La cabeza debe ser larga, con hocico fuerte y prolongado, stop moderadamente marcado, labios adherentes y dentadura poderosa con cierre ‘a tijera’, el cráneo, ancho y bastante plano, configura el aspecto básico de la cabeza.

Las orejas son anchas, colgantes, de inserción alta, afinándose hacia la punta, ligeramente redondeada. Los ojos son redondos, generalmente de color castaño. El cuello, muy largo y esbelto sin papada, se une con un tronco vigoroso de pecho no demasiado ancho, pero amplio y con buena capacidad pulmonar. Riñones fuertes y musculosos. Costillas ligerísimamente ‘abarriladas’ y grupa redondeada. Las extremidades, fuertes y robustas, terminan en pies redondos y apretados (de gato). La cola, de buena longitud, suele curvarse en ligero arco con la fina punta hacia arriba.

El pelo, corto, duro y apretado, puede presentarse en dos colores básicos: blanco con manchas negras y blanco con manchas marrones. La distribución amplia y el dibujo bien definido de las manchas es importante en esta raza. Las teorías más pausibles entroncan los dálmatas con cruzamientos de pointer y bull terrier, efectuados por cazadores y aficionados británicos. Símbolo de la grandeza papal durante cierta época, a partir del siglo XVII se asocia su posesión al boato, y los nobles franceses hacen seguir sus carruajes por jaurías de esta raza.

Un declive progresivo confinó al dálmata al olvido, más o menos general, hasta la década de los cincuenta, en que va ganando poco a poco el terreno perdido. En la actualidad, parece recaer otra vez en un injusto olvido ocasionado posiblemente por la proliferación en tiempos recientes de ejemplares provenientes de cruces consanguíneos.

Longevidad de la raza de perro Dalmata: Doce-catorce años.

Alojamiento: Prefiere espacios libres donde poder correr, alojándose a cubierto en casetas bien acomodadas. Se adapta sin problemas a la vida ciudadana, siempre que se le permita realizar largos paseos.

Alimentación: Sumamente frugal, requiere unas 1.300 Kcal como ración de mantenimiento, que deberán casi triplicarse si se les somete a trabajo de caza o persecución en jaurías. La dieta clásica se rebajará en grasas al mínimo en animales con poca oportunidad de realizar ejercicio.

Carácter y comportamiento: Relativamente independiente y despegado del amo debe ser, sin embargo, tolerante y alegre, reuniendo algunas de las características de los perros de caza. Los ejemplares agresivos, nerviosos e inestables proceden de cruzamientos irreflexivos y no reflejan las cualidades típicas de esta raza.

Cuidados diarios: Masaje de la capa con un guante de crín o manopla especial, que comportará la observación de un eventual ataque de parásitos externos.

Reproducción: Ateniéndose a las normas de la especie, exige gran acierto en la elección de reproductores.

Enfermedades: Especialmente sensible al moquillo y otras afecciones genéricas, presenta con cierta reiteración una hipersensibilidad a las afecciones renales y hepáticas. Se asocia a los animales muy blancos, poco manchados, una sordera congénita que se acentúa con la edad.

Raza de perro Dalmata

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*