La grulla Damisela es un ave zancuda

foto de grulla damisel
Califique este post

La grulla Damisela es un ave zancuda

Grulla Damisela Ave Zancuda

Nombre: Anthropoides virgo

Familia: Gruidos.

Orden: Gruiformes.

Clase: Aves

Elegante, señorial, distinguida y fácilmente adaptable a la semilibertad, la grulla damisela es un ave 'zancuda', que alcanza una longitud cercana a l m y una envergadura alar superior a los 170 cm. La cabeza, pequeña, ovalada, porta un pico relativamente corto y fuerte, bastante fino, de color junquillo o pardo grisáceo; los ojos, circulares, no muy grandes, son de color rojo rubí­, que destaca netamente del plumaje gris negruzco de las mejillas y cuello.

Dos grandes mechones sedosos de color blanco nacen tras los ojos, colgando a ambos lados del cuello; frente y pileo son de tono gris perla. El cuello, así­ como las bridas y las plumas que forman el penacho del pecho, son grisnegro uniforme. Las plumas secundarias internas del ala tienen las puntas negras y son tan largas que cuelgan por encima de las caudales.

El tono general del plumaje en dorso, alas y otras partes del cuerpo varí­a del gris azulado hasta el ceniciento. Las patas, muy largas y finas, pero extraordinariamente robustas, terminan en dedos de buena longitud, rematados en uñas afiladas. En esta especie se aprecia la disposición alta de los pulgares, tí­pica de los gruidos, asi como la sensible atrofia de esos dedos 'traseros'.

Viven libres por parejas, que pueden reunirse en bandadas migratorias, frecuentando llanuras herbáceas del sur de Europa y norte de Africa hasta la China, pero parece existir una población importante en el extremo más meridional del continente africano.

Simbolos orientales de vida larga y próspera, pueden superar fácilmente los treinta años, citándose bastantes registros cercanos al medio siglo.

Requieren una amplia zona de parque o jardí­n, en la que vivirá perfectamente una pareja. Para un grupo de tres o cuatro pares se necesita una extensión bastante mayor. Pueden ser recogidas para pernoctar en un corralón de 2 x 2 m de superficie, con una altura de 180 cm, que puede o no estar techado, dependiendo en esencia de los rigores invernales del clima. El piso del corral será de arena o serrí­n, que permita una limpieza esmerada.

Alimentación
Herbí­vora e insectí­vora, debe consistir en una mezcla de semillas germinadas de trigo, maí­z y alubias, con habas tiernas, carne picada, harina de crustáceos y trocitos de pan.

Carácter y comportamiento
Muy pací­ficas y mansas cuando reciben buen trato, realizan unas complicadas danzas colectivas previas a la reproducción aunque sean monógamas y las parejas perduren de por vida.
Cuidados 
Además de la higiene, asi como la distribución de alimento y agua, sólo habrá de vigilarse la longitud de las plumas alares, si éstas son cortadas, o proceder a la amputación de una de las alas para evitar fugas.

En estado de semilibertad, cuando disponen de suficiente espacio, suelen preparar un somero nido entre las hierbas, en el que la hembra deposita, generalmente, dos huevos, con un lapso de dos dí­as. La incubación, a veces compartida por el macho, dura veintiocho dias.

Los pequeños nacen con una diferencia de cuarenta y ocho horas, pudiendo caminar a las pocas horas y es mejor separarlos de los padres, alimentándolos con insectos dos o tres semanas.

Enfermedades
En ambientes no demasiado gélidos se muestran fuertes y resistentes, aunque pueden sufrir un 'stress' de soledad o hacinamiento, al que siguen, generalmente, alteraciones gastrointestinales.

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*