Aves Guacamayos Macao Y Ararauna – Alas de intenso color

Aves Guacamayos Macao Y Ararauna
5/5 - (1 voto)

Aves Guacamayos Macao Y Ararauna

Guacamayos Macao Y Ararauna: Ara macao y Ara ararauna

Familia: Psitácidos.

Orden: Psitaciformes.

Clase: Aves

Descripción y origen: Ambas aves pueden llegar a medir 85 ó 90 cm de longitud, siendo algo más pequeño el guacamayo gualdiazul. Ara macao tiene un plumaje predominantemente escarlata, con las cobertoras primarias y las rémiges de las alas de intenso color azul cobalto, que también decora el ob¡spillo y algunas rectrices caudales. Una franja de intenso amarillo monopoliza las rémiges secundarias, terciarias y las cobertoras mayores.

El pico fuerte y potente presenta la mandíbula superior de color hueso y la inferior pardo-neqruzca. Una amplia zona auricular está desnuda, incluyendo los ojos, y recubierta de una epidermis cérea y blanquecina. El guaramayo azul y amarillo presenta un plumaje azul pavo real dominante en píleo, alas y dorso, con pecho amarillo anaranjado y garganta negra. La frente es de color verde brillante que va difuminándose para unirse al azul más extenso.

El pico es totalmente negro. No existe dimorfismo sexual verdadero, si bien se atribuye a los machos, durante el cortejo, la facultad de pigmentar de rojo las carúnculas auriculares. Tanto el guacamayo rojo de alas amarillas (Ara macao), como el azul de pecho amarillo (Ara ararauna), proceden de América Central y países tropicales de América del Sur, desde Panamá hasta las regiones de la cuenca amazónica de Bolivia y Brasil.

Longevidad: Entre veinticinco y treinta años, citándose ejemplares que sobrepasaron los cincuenta.

Alojamiento: Requieren pajareras muy amplias y aclimatadas para intentar su reproducción. Como animales de compañía, pueden ser mantenidos en semilibertad en perchas especiales o jaulas de las que han de ser liberados varias horas diarias. Necesitan climas no excesivamente fríos ni húmedos y sin corrientes de aire.

Alimentación: Bastante omnívoros, requieren una dieta variada compuesta por frutos secos y grandes semillas (nueces avellanas, cacahuetes, maíz, etc.) y enriquecida con frutas y verduras (manzana, pera, plátano, maíz verde, lechuga, etc.). Ocasionalmente, se les ofrecerán bolitas de carne picada remojadas en huevo y larvas de insectos. Deben disponer de agua limpia y fresca.

Carácter y comportamiento: Pueden ser pendencieros y territoriales en la pajarera hasta conseguir, de un grupo, la formación de parejas. Como animales solitarios, criados generalmente a mano, suelen ser variables de genio, muy cariñosos con sus cuidadores favoritos, y agresivos o indiferentes con otras personas. Los ejemplares mantenidos en perchas, pueden adquirir la insólita costumbre de desnudar a las visitas arrancándoles los botones con sorprendente velocidad.

Cuidados diarios: Deben vigilarse las posibles fermentaciones de las frutas y pastas blandas que se les faciliten para comer. Es conveniente facilitarles una palangana con agua algo templada para que se bañen diariamente.

Reproducción: Problemática por la formación de las parejas que han de aislarse. Puede conseguirse en una pajarera grande, bien acondicionada, en la que se colocarán a varias alturas dos o tres toneles vacíos y limpios con un orificio de entrada de unos 15-17 cm de diámetro, como nido. La incubación se prolonga casi veinticinco días, permaneciendo los pequeños en el interior del nido durante más de tres meses.

Enfermedades: Generalmente resistentes y de condición sumamente robusta, no suelen padecer en climas benignos o condiciones de acondicionamiento térmico durante el invierno.

Aves Guacamayos Macao Y Ararauna

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*