
Los increíbles sueños del perro Rufus
¿Alguna vez te has preguntado si los perros pueden soñar? Pues bien, esta artista decidió recrear de manera simbólica los sueños de su perro Rufus y el resultado fue una verdadera obra de arte.
Una de las peculiaridades de la raza del perro Faraón es que terminan agotados después de toda la actividad que realizan durante el día. Por si no lo sabías, este tipo de mascotas son capaces de correr 30km/h, y en algunas ocasiones se ha llegado a ver que salten hasta 2 metros en el aire.
El caso de Rufus es muy parecido a la mayoría de perros Faraón. Esta mascota debe hacer dos caminatas largas durante el día para gastar toda su energía, y una vez que cae la tarde terminan rendidos por el cansancio.
Mientras Rufus duerme como un rey, su ama Sara se encarga de armar los escenarios más alucinantes, con divertidas creaciones que parecen haber salido de los sueños del perrito.
Rufus tiene tres años. Es un podenco faraónico… raza que, según la wikipedia, es autóctona de Malta y no tiene nada que ver con Egipto aunque, según la leyenda, se trate del perro que los faraones egipcios tanto admiraban.
En su caso más que estirado y faraónico, Rufus ha salido tirando a payaso. O serán sus dueños los que se lo fomentan porque resulta que a Rufus le han enseñado a «sonreír».
El Podenco encuadrado en el sexto grupo (de caza menor) de la segunda categoría (perros de caza), el ‘Ca eivissenc’ presenta características muy próximas a los lebreles. La alzada varia entre 60-66 cm, en los machos, y de 57 a 63 para las hembras, siendo los pesos medios para cada uno de los sexos de 22 y 19 Kg, respectivamente. La cabeza larga, afilada, netamente cónica con trufa muy marcada, que sobresale de la mandíbula superior de color rosa carne, hocico ligeramente convexo tan largo como el cráneo, labios finos y apretados.
Sin más preámbulos, aquí te presentamos las historias más creativas protagonizadas por Rufus, el perro dormilón.
Deje una respuesta