Demostrado: tu perro podría estar celoso

Demostrado tu perro podría estar celoso
Califique este post

Demostrado tu perro podría estar celoso

Una de las preguntas que acosó a los orgullosos dueños de un perro fue si realmente los perros se ponen celosos, algo que muchos han sostenido desde hace mucho tiempo, aunque sin evidencia científica. Durante la semana se ha publicado un nuevo estudio que encontró que sí, en cierto modo, sí se ponen celosos.

De hecho, si un perro tiene conductas celosas se está tornando en un punto con mucha importancia desde las personas que deciden tanto adoptar como obtener su primera mascota, llegando a pedir este tipo de información –o si proviene de descendientes celosos- en todas las instancias, sea por veterinario o criadores.

 

Cómo lo descubrieron

En el estudio de la Universidad de California, San Diego; los psicólogos Christine Harris y Caroline Prouvost observaron cómo los perros reaccionaban cuando su dueño no les hacía caso y, en su lugar, o bien leían un libro para niños, le daban atención a un perro de peluche o jugaban con una calabaza de plástico de un muñeco como si fuera un perro.

Durante el transcurso de las interacciones, más del 75% de los perros tocaba o empujaba a su dueño cuando éste estaba interactuando con el perro de peluche, una señal que los científicos interpretan como una muestra celosa. Así lo expresaron: “el hecho de que estos perros parecían como si estuvieran tratando de sacar a sus propietarios lejos del peluche, lo que indica que sienten algo muy parecido a los celos humanos.”, aseguró Harris.

De este modo, los autores del estudio se plantean la idea de que los perros cuyo comportamiento analizaron es prueba de que pueden haber pensado que el animal de peluche era un perro de verdad, e informaron que “el 86% de los perros olfateó la región anal del perro de juguete durante las fases de experimentación o post-experimento.”

 

La explicación

Dado que los perros no pueden decirnos exactamente cómo se sienten los científicos tienen que depender de pistas visuales, como chasquidos, agresión y otras conductas de búsqueda de atención para interpretar sus emociones. Pero si estas reacciones se deben a algo parecido a los celos, o alguna otra emoción, es difícil de confirmar. Sea o no el comportamiento que puede ser clasificado como los celos, el estudio podría tener algunos beneficios prácticos para los dueños de perros.

 

Evitar comportamientos

“La búsqueda de atención puede conducir a comportamiento similar a los celos en los perros que incluye agresión en algunos casos.”, comenta Brian Hare, director del Centro de Cognición Canina en Duke. “Así que para los perros que se sospecha tienen problemas de agresión, puede ser importante evitar situaciones donde se puedan sentir ignorados.”, asegura.

Por su parte, Laurie Santos, directora del Centro de Cognición Canina en Yale afirma que si bien era un estudio muy interesante, todavía había algunos problemas, como el hecho de que los investigadores no controlaron las interacciones del animal respecto del perro de peluche cuando el dueño no estaba cerca. “Podría ser que los perros estaban celosos de los animales de peluche”, dice Santos, “o podría ser que los perros realmente desconfiaban del animal de peluche y actuaban por miedo”.

Pero el estudio se basa en investigaciones previas que demuestran que los perros reaccionan negativamente cuando se les trata injustamente. “Esta es una ciencia muy nueva. Sólo estamos desarrollando nuevas herramientas para entender mejor las emociones de los animales.”, aseguró Harris.

 

Algunos consejos para saber si tu perro tiene celos

Monitorea el comportamiento de tu perro en cuanto a hábitos de búsqueda de atención, como ladridos o saltos. El estrés también puede ser una manifestación en forma de hábitos destructivos, tales como masticar y cavar. Los celos se manifiestan en comportamientos diseñados para forzarlo a reconocer la presencia de su perro.

Examine la situación en torno al comportamiento. Por ejemplo, su cachorro ladra cuando usted sostiene a su nuevo bebé o si su perro se abalanza hacia usted mientras sostienes a un nuevo cachorro en el sofá. Comportamientos que parecen relacionados con otro animal o el enfoque a menudo están vinculados a la envidia.

Identifique el beneficio que su perro gana con la conducta. Si el ladrido distrae su atención de un nuevo cachorro o de tu trabajo, la recompensa es tu atención. Si lloriquea cuando acaricia a un perro el beneficio es cambiar de una mascota la otra y el afecto es la recompensa. Si salta sobre tu cuerpo, come los muebles o se lanza en carreras alrededor de la casa se transfiere el foco al perro sobre cualquiera sea la actividad que estabas haciendo, tu perro considera esto como una victoria. Los perros son excelentes manipuladores de la conducta humana.

Pon a prueba el comportamiento de tu perro en múltiples circunstancias. Si él sólo actúa cuando se recompensa a otro animal o se demuestra atención a otra persona, esto podría ser indicación de un poco de envidia canina.

 

Video:

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*