
Cuándo debemos consultar a un psicólogo para nuestro perro
¿Qué es lo que estudia el psicólogo canino?
Como ya sabrán muchas veces nuestros amados perros toman actitudes que no son normales, o demuestran comportamientos que nunca han tenido, lo cual provocó que desde hace ya años se pusiera en marcha la psicología para estas mascotas y así corregir estas conductas cambiantes o perjudiciales tanto para el animal como para la familia. ¿Qué es lo que estudia el psicólogo canino? Este tipo de psicólogo investiga justamente el comportamiento del animal y su deseo es que cada pero logre una actitud, un compartimiento y conducta acertadas ,como así que tenga el respeto que corresponde con el fin de tener una excelente calidad d vida.
¿Qué es lo que diagnostica el psicólogo? El psicólogo se encuentra siempre a disposición de nosotros cuando notamos en el perro un cambio como puede ser ansiedad repentina, agresividad nunca demostrada anteriormente, o miedo excesivo ante un objeto o persona. Es en estos casos cuando el veterinario nos dirá que lo más prudente será entrevistar a un psicólogo quien nos ayudará, sobre todo al perro, claro, a que cambie ese comportamiento mediante un estudio gracias al cual se descubrirá el o los motivos que han causado el cambio. Por ello no se debe confundir al entrenador que solo se limita a adiestrar con el psicólogo cuya tarea es similar a la de un psicólogo para los seres humanos.
Es así que como dijimos, ante cambios bruscos o anomalías que jamás han mostrado, lo debemos llevar a un psicólogo si vemos que en una semana el perro continúa manteniendo dicha actitud. De esta manera, el psicólogo habrá de establecer los motivos por los cuales el perro se encuentra en ese estado. Existen muchos casos, como por ejemplo cuando el perro es atropellado por un auto, en donde aunque parezca mentira, queda un trauma psicológico en el animal y no basta con la ayuda que nosotros le podamos brindar.
Uno como dueño de la mascota le dará todo el amor posible, pero el psicólogo tratará de que el animal se vaya corriendo de esta situación que tiene en mente a través de diferentes técnicas. Lo mismo sucede con los duelos, cuando fallece su amo. El animal debe tomarse su tiempo para elaborar una pérdida, y si bien tendrá nuestro afecto también ha de necesitar un apoyo como lo el del psicólogo. Muchas veces las caricias y mimos en exceso pueden agravar la situación del animal y lograr que éste se vuelva agresivo.
Es por todo lo dicho que nosotros no somos capaces de llegar a comprender qué necesita realmente el perro y qué actividades son las más acertadas para que se vaya recuperando. Será el psicólogo quien trabajará con el animal y luego dará las indicaciones necesarias a la familia para que el tratamiento siga por buen curso. Se le enseñará a tener una buena disciplina, a realizar determinados ejercicios y por supuesto a darle mucho afecto, entre otras cosas. Pero siempre en este orden. No se lo puede inundar de amor si establecer otras pautas previas. Así en unas semanas la mascota adoptará un comportamiento equilibrado y sano.
El error radica en que los perros al presentar ciertas conductas, se ven muy mimados y sobreprotegidos por sus dueños que no saben que se oculta detrás de ese cambio, y el entonces no puede salir de su estado anormal. El perro al igual que nosotros necesita canalizar sus energías de la forma más adecuada que será determinada por el psicólogo.
Así que debemos tener en cuenta que ante cualquier cambio brusco y que se repita, como ser agresivo, tender a morder, comer mucho cuando antes no lo hacía, gruñir, estar muy celoso y no recompensarlo, sino prestar suma atención y luego proceder como corresponde. Esto vale para cachorros como para perros adultos.
En una línea general los trastornos que más frecuentemente sufren los perros son ansiedad, fobias y depresión. Es prioritario encontrar la causa y para ello nada mejor que consultar a un veterinario para primero descartar cualquier problema físico y luego llevarlo a su psicólogo. Así como cuidamos de su salud física, debemos también cuidar de su salud psicológica.
Deje una respuesta