¿ Cómo Saber Cuando Comienza a Envejecer la Mente del Perro ?

Cómo Saber Cuando Comienza a Envejecer la Mente del Perro
Califique este post

Cómo Saber Cuando Comienza a Envejecer la Mente del Perro

El envejecimiento mental de los perros ¿Cómo detectarlo? ¿Qué hacer?

¡Cómo amamos a nuestras mascotas! Sin duda los perros son nuestros files amigos pero al igual que los seres humanos también envejecen.  ¿Cómo saber cuando comienza a deteriorarse la mente del perro? Los primeros síntomas o actitudes que nos indican que ya están envejeciendo no son muy claros, pero si notamos que el animal ya no juega como antes, no corre y se la pasa medio tristón y poco vivaz, este es un indicio de envejecimiento pero no físico.

Los problemas que pueda tener el animal a nivel orgánico no tienen nada que ver con su estado mental. Otras veces los perros comienzan a reconocer menos a la gente que frecuenta la casa e incluso a los dueños. También van perdiendo la vista y oyen mucho menos. La alerta ante extraños no se manifiesta como cuando es joven, y es por todo esto que los animales en su vejez necesitan de ciertos cuidados.

Es necesario cuidar que se alimente lo mejor que podamos y que beba mucha agua sobre todo en verano. Sacarlo a pasear un poco, sólo unos minutos logra que no pierda más fortaleza en sus músculos y que se mantenga un tanto activo. Dejarlo dormir más tiempo y darle mucho amor.

La edad en la cual comienza el envejecimiento no se puede establecer con certeza, pero generalmente comienza a los 9  o 10 años dependiendo de la raza. A partir de esta edad podremos notar que el brillo de su mirada se va perdiendo, que tienen canas y que no pueden coordinar bien sus movimientos. De repente se vuelven más torpes pero también más sensibles, y por ello no es aconsejable retarlos sino tenerles paciencia.

Pero saqueamos el lado positivo de esta etapa del animal. En líneas generales es cuando se vuelven más cariñosos, más apegados muy más cómplices Por ello el hecho de dedicarle un tiempo al día exclusivamente para ellos, es de suma importancia porque el animal está triste aunque no lo notemos.

Otros cuidados tienen que ver con el clima, en invierno es recomendable abrigarlos bien y en verano enseñarles a descansar en un lugar fresco de la casa. Los masajes en el lomo, el abdomen y las patas son muy buenos tanto a nivel afectivo como orgánico.

También es necesario cuidar sus dientes, puesto que el sarro acumulado por la vejez le puede causar infecciones renales. Tratemos de bañarlo en verano y de controlarlo con el veterinario mensualmente. En cuanto a la visión, suelen aparecer las famosas cataratas y será el médico veterinario quien diga si se puede o no operarlas. Generalmente no se hace y el perro lega a quedar ciego.

Y con respecto a la alimentación, es necesario informarse con el veterinario para que nos brinde una dieta con más calorías y especiales para la edad del animal. Hay que tener en cuenta que debido al desgaste dental los alimentos deben ser más blandos y digestivos.

Si hay escaleras en la casa, debemos  cuidar que no intenten subirlas porque sus patas no responderán como de joven. Tener cuidado que no caigan de una cama o de una mesa porque se pueden quebrar, o hacer daño.

Si controlamos bien al perro tanto en casa como con el veterinario, mejoraremos su calidad de vida y así junto con todo el amor que le hemos dedicado en todos sus años, el perro se sentirá acompañado, seguro y feliz evitando que aparezcan enfermedades terminales en donde el final del animal será sin  duda mucho más triste y doloroso para el mismo perro y para los dueño. Sepamos que le vejez de las mascotas no es una enfermedad, sino una etapa por la cual deben atravesar al igual que nosotros, y por ello merecen todo el cuidado y amor de siempre.

 

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*