Todo lo que necesitas saber para tener una chinchilla en el hogar

Cómo alimentar a una chinchilla
Califique este post

Todo lo que necesitas saber para tener una chinchilla en el hogar

Todo lo que necesitas saber para tener una chinchilla en el hogar. Consejos sobre mascotas.

 

¿Existen animales más tiernos y divertidos que las chinchillas? Compruébalo tú mismo en la siguiente nota.
Las chinchillas son pequeños roedores que deben su nombre quechua a su procedencia andina, pues son originarias de los Andes sudamericanos, más específicamente, de Argentina, Chile, Bolivia y Perú. Posteriormente, estos animales llegaron a Europa, pero su codiciada piel los puso al borde de la extinción en el Viejo Mundo.
Desde el siglo pasado, el número de ejemplares ha logrado salir de la zona de riesgo y hoy es posible disfrutar de su compañía dentro del ámbito doméstico.

¿Cuáles son los cuidados básicos que toda chinchilla debe recibir?

Alimentación adecuada

Más allá del agua, líquido esencial para la vida de toda especie animal, la chinchilla debe cumplir con una dieta a base de dos elementos: heno y pienso. El heno es un componente que aporta la cantidad de fibra adecuada para su desarrollo, mientras que el pienso es fundamental para garantizar el desgaste y afilamiento de sus piezas dentales.
Asimismo, las chinchillas pueden consumir frutas y verduras para recibir todos los nutrientes que necesitan, tales como zanahorias, plátanos, guisantes, tomates, peras y manzanas. Todas ellas deben mantenerse siempre limpias y frescas.

Hábitat artificial

Como otros animales de su estilo, la chinchilla requiere de un espacio artificial construido específicamente para su desarrollo. Lo más recomendable es que utilices una jaula con varios niveles de altura para que pueda trepar y ejercitarse. Recuerda que si se trata de un objeto de madera, el mismo debe estar cubierto con aluminio para que el animal no lo pueda roer.
Es menester que esta jaula presente un refugio en el suelo para que nuestra mascota pueda esconderse, así como también, un comedero y un bebedero, que deben ser higienizados con frecuencia.

Baño y contacto con el agua

Puede que algunas personas no lo sepan, pero las chinchillas jamás deben entrar en contacto con el agua al momento de bañarse. Para ocuparse de su higiene, estos roedores utilizan una arena especial, llamada marmolina, que restriegan contra su pelaje para eliminar las impurezas. Basta con que arrojes dos centímetros de este material en un recipiente profundo y la chinchilla procederá a asearse por su cuenta.

Cepillado

Al igual que lo que sucede con otros animales, el cepillado es una actividad con la que debemos cumplir para contribuir a mejorar su estado de salud.
En primavera y otoño, las chinchillas deben ser cepilladas de vez en cuando para que eliminen aquellos pelos que aún no han terminado de caer. Procura no sostenerla muy fuerte o de lo contrario se asustará y perderá pelo para liberarse.

Clima

Si decides tener a una chinchilla de mascota, es muy importante que le garantices un hábitat con un clima templado y una humedad media. Al ser animales que presentan un grueso pelaje, sufren severamente las olas de calor, por lo que debes evitar mantenerlas bajo temperaturas extremas.
Con los cuidados adecuados, una chinchilla será capaz de llenar tu hogar de ternura y amor.

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*