
Raza Leonberger
Leonberger: Canis familiaris
Familia: Cánidos.
Orden: Carnívoros.
Clase: Mamíferos.
Descripción y Origen: De aire dulce, pero robusta consitución, este magnífico perro debe tener una talla más que notable con 76 y 70 cm como cotas mínimas de altura, a la cruz, para machos o hembras, respectivamente, que pueden, sin embargo, sobrepasar los 80 cm. La cabeza, de cráneo-ligeramente convexo, es más larga que ancha, con hocico largo de buena dentadura y stop moderado, las mejillas, enjutas, pero no secas, los labios carnosos, bien adheridos y la trufa amplia, de color negro, enmarcan unas mandíbulas potentes dotadas de poderosa dentadura.
Los ojos , almendrados, más bien pequeños y color pardo, están situados bastante frontalmente. Las orejas nacen altas colgando sobre el cráneo en forma de triángulo redondeado en la punta. El cuello es fuerte, sin papada, de longitud media, insertándose en un tronco poderoso, alargado, con tórax amplio y profundo, no 'abarrilado'. Las extremidades anteriores, de hombros oblicuos son fuertes y rectas, con codos pegados a la parte inferior del pecho. El par posterior tiene muslos anchos, de buena musculatura, y presenta angulaciones moderadas, con osamente recia y tendones marcados. Los pies, fuertes, suavemente redondeados, tienen dedos moderadamente arqueados, unidos por una membrana interdigital de desarrollo medio. La cola, muy peluda, cuelga en su mitad inicial formando una curva típica en su extremo y es llevada a media altura cuando el animal está en acción.
El pelo, de buena longitud, es áspero, aunque nunca hirsuto, y forma collar en el cuello, caizones en la parte posterior de las extremidades y penacho en la cola. Se admiten colores amarillos, pardo claros, rojizos arena, gris plata y más comúnmente, carbonados (puntas del pelo negras), con máscara negra. De origen reciente, parece que fue seleccionada por el doctor Essig a mediados del siglo pasado, utilizando san bernardo, terranova y perro de montaña del Pirineo, tomando su nombre de la ciudad alemana de Leonberg. El estándar fue reconocido oficialmente por la FCI en 1949.
Longevidad: Trece-catorce años.
Alojamiento: En exteriores o viviendas dotadas de bastante parque, sólo requiere una caseta abrigada e impermeable. Resiste perfectamente las inclemencias climatológicas, exceptuando los calores sofocantes.
Alimentación: Basada en carne, arroz, pasta italiana, verduras, pan duro y pienso compuesto, ha de cubrir unas 3.000 Kcal/día en ración de mantenimiento, que aumentarán a 5.000 ó 6.000 durante épocas frías o de trabajo del animal.
Carácter y comportamiento: Dulce, leal, muy cariñoso con los niños, puede, sin embargo, demostrar su bravura y valentía en la defensa de su amo, aunque tiene la buena calidad de no ensañarse con sus oponentes. Facilmente adiestrable, se le utiliza en salvamentos, búsqueda de alpinistas y rescates difíciles en zonas de nieve y agua.
Cuidados: Cepillado de la capa y vigilancia profiláctica de pulgas y garrapatas, que encuentran en el abundante manto un refugio extraordinario.
Reproducción: Se atiene a las normas generales, debiendo cuidarse la selección de reproductores, evitando consaguineidades innecesarias. Las camadas numerosas son frecuentes, por lo que se propiciará un destete precoz.
Enfermedades: A partir de los siete años pueden presentarse dolores articulares si el animal ha trabajado en climas fríos y húmedos sin ser secado antes de reposar o si ha pernoctado a la intemperie.
Criaderos de la Raza Leonberger
Nombre:Nombre del Criadero
Razas:Leonberger y San Bernardo
PaÃs:España
Localidad:Barcelona
Telefono:tf. 0034 689758799
Email:[email protected]
Web:http://decanfont.atara.com
Historia:Cria selectiva del San Bernardo y Leonberger
Deje una respuesta