Clasificación de los caballos de acuerdo a su porte

Clasificación de los caballos de acuerdo a su porte
1.5/5 - (2 votos)

Clasificación de los caballos de acuerdo a su porte

Caballos, fieles compañeros

Hace poco tiempo comenzó a considerarse al caballo como un animal capaz de sentir emociones básicas como el miedo o la agresividad, de una forma muy similar a la de los seres humanos. Pero ya desde épocas remotas el hombre lo ha catalogado como un animal inteligente y capaz de acompañarlo en sus tareas cotidianas.

Lo cierto es que los mecanismos cerebrales que controlan las  respuestas emocionales de los caballos son muy similares a los de los seres humanos. Otra característica es que se trata de animales gregarios que necesitan  comunicarse con  los demás miembros de la manada. Cabe aclarar que los caballos domesticados tratan a los humanos como uno más de ellos, utilizan para tal fin el mismo lenguaje corporal para comunicarse con su dueño.

En cautiverio este animal puede alcanzar una vida media de entre 25 a 40 años, en tanto en libertad puede vivir hasta 25 años. El caballo no llega a la madurez hasta los 4 años, cuando dejan de ser potros o potrancas, recién a esa edad se los comienza a domar y montar.  A los 6 años se los considera caballos adultos, también a esa edad comienza a ser más dócil. Puede ser montado sin inconvenientes hasta alcanzar los 20 años de edad.

Hay una clasificación de los caballos de acuerdo a su porte:

-Pesados o de tiro: son los que pesan más de 600 kg, de contextura robusta y algo tosca. Dentro de esta categoría se encuentran los animales que se utilizan para tareas en el campo, son caballos grandes y fuertes.

-Ligeros o de silla: pesan menos de 600 kg, tienen líneas largas y bien proporcionadas. Se emplean habitualmente para salto, carreras o paseos.

-Miniatura: son de dimensiones muy pequeñas debido a cruces consanguíneos lo que hace que tengan muy poca alzada. Son diferentes a los Pony. No pueden ser montados, se los cría como animales de compañía.

Existe también una clasificación por su capa o pelaje. Varía también en cuanto al color de la crin y de la cola, y si su color cambia con la edad. Las principales capas son las siguientes:

-Tordo: no es completamente blanco, sino una mezcla de colores: blanco, grises y negros. Hay diferentes tipos de acuerdo a su distribución.

-Castaño, zaino o mulato: el color es marrón oscuro, casi negro con crin y cola negras.

-Bayo: es marrón con crines, cola y extremo de las patas delanteras y traseras color negro.

-Palomino: marrón muy claro, cola y crin claras o blancas.

-Alazán: crin y cuerpo de tono marrón claro o rojizo, casi pelirrojo.

-Appaloosa: tienen una zona, que puede ser solo la grupa o el cuerpo entero, que es moteada. Pueden ser manchas blancas sobre fondo castaño oscuro, manchas negras, marrones sobre fondo blanco. Existen muchas variedades.

-Isabelo: cuerpo de color crema, la crin y la cola de un color más oscuro. Diferente al bayo.

-Blanco, negro, albino: son especies más difíciles de encontrar

La alimentación debe ser adecuada a la especie, raza, edad y grado de actividad. Que la misma sea correcta, evitará problemas de salud como anemia, obesidad, epífisitis y muchas más.

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*